Buch anima a las empresas valencianas a apostar por la internacionalización
El conseller de Economía, Industria y Comercio, Máximo Buch, aseguró que “las empresas de la Comunitat Valenciana deben aumentar su tamaño para poder competir a nivel global, aprovechar economías de escala y reducir costes”. Para el titular de Economía “la dimensión de la empresa es crítica para poder internacionalizarse”.”En un futuro no podemos competir con pequeñas y medianas empresas por lo que las fusiones se hacen necesarias para ganar tamaño y para continuar posicionándonos en el mercado”, explicó.
Máximo Buch se manifestaba en estos términos durante su participación en un desayuno coloquio organizado por el Banco Urquijo donde ha impartido la ponencia “Internacionalización, motor de la economía”. Durante su intervención, el conseller incidió en la importancia de la internacionalización para las empresas. Así, aseguró que “a corto plazo la internacionalización ya no es una opción sino una obligación y la única garantía de crecimiento futuro”.
“La internacionalización es un proceso sin retorno que consta de tres fases, la primera de ellas, que se inició en los años 80, es el abaratamiento de costes. En la actualidad nos encontramos en una segunda fase que es la de acceder a nuevos consumidores y a los mercados de los países emergentes, mientras que en un futuro próximo entraremos en la etapa de la competición global y nuevas marcas”. Del mismo modo, añadió que internacionalizarse “es más que exportar, es también la adaptación del producto a las características locales, es generar una imagen de marca y reputación en los países de destino y contar con una presencia sólida con filiales propias en países clave”.
Durante la ponencia Máximo Buch resaltó que el incremento de los indicadores de la actividad del IVEX “demuestra que las empresas de la Comunitat están optando por orientar sus ventas al exterior”. De hecho, en el último año el IVEX ha aumentado un 22% el número de servicios prestados. Del mismo modo, en la pasada legislatura el Consell, a través del IVEX prestó cerca de 13.000 servicios a las empresas.
Durante el ejercicio 2012 el IVEX transformará su actuación para incrementar su eficiencia a través de cuatro líneas fundamentales que son la apuesta por servicios de valor añadido, la priorización de programas, así como una mayor coordinación y evaluación.
En su intervención Buch ha analizado la situación económica internacional actual derivada de la crisis financiera de 2008. “La economía mundial está sufriendo un cambio radical, viviendo una transición hacia un orden económico, no ya global, sino multipolar en el que se está produciendo un progresivo desplazamiento de la hegemonía económica desde los países occidentales hacia las economías emergentes”, explicó al respecto.
En el año 2030 la economía de la Unión Europea representará sólo el 15% de la generación de riqueza mundial y China e India serán responsables de más de la mitad del crecimiento mundial durante la próxima década. Asimismo, el conseller de Economía, Industria y Comercio hizo especial hincapié en que las empresas valencianas “tendrán que dirigirse a las economías de alto crecimiento, tales como, Brasil, Chile o México en América Latina o China, India e Indonesia en Asia”.