Nuevas convocatorias de 40 millones de euros para proyectos industriales en Cataluña
Las empresas de Cataluña pueden optar a dos convocatorias de ayudas impulsadas por el Departamento de Empresa y Trabajo por valor de 40 millones de euros destinadas a promover proyectos industriales. Una de las líneas, dotada 35,5 millones de euros, está destinada a proyectos de inversiones productivas que mejoren la competitividad, el impacto en el grado de sostenibilidad ambiental y la digitalización a empresas industriales. La otra convocatoria, por valor de 5 millones de euros, se dirige a la reindustrialización y mantenimiento de actividad industrial en situación de dificultad en Cataluña.
Proyectos para mejorar la competitividad
La línea de ayudas de nuevas inversiones industriales se enmarca en el Pacto Nacional para la Industria 2022-2025 y tiene por objeto los proyectos de inversión para nuevas plantas de producción o para la mejora de los procesos productivos de plantas existentes que comporten un volumen de inversión mínimo de 100.000 euros para grandes y medianas empresas y de pequeñas y medianas empresas.
La cantidad de las ayudas será de hasta un 20% de la inversión con un máximo de 500.000 euros por proyecto, siempre en función del marco de ayudas que le sea de aplicación. Los gastos subvencionables son para la maquinaria de los procesos productivos o componentes que formen parte directamente de una línea de producción, ingeniería del proceso productivo y software asociado directamente a las inversiones.
Entre los requisitos indispensables para acceder a las ayudas destaca el mantenimiento de los puestos de trabajo existentes un mínimo de 3 años, disponer del 50% de la financiación del proyecto y conservar el centro productivo allá donde se lleve a cabo el proyecto un mínimo de 3 años.
En cuanto a los criterios de valoración, se tendrá en cuenta la dimensión de la empresa, priorizando a las empresas pequeñas y microempresas; la generación de empleo más allá del mantenimiento exigido por el orden; el impacto de la inversión en proveedores establecidos en Cataluña; que las inversiones acrediten una reducción de al menos el 15% del consumo de agua del proceso productivo por un mismo volumen de producción, o que mejoren los ratios de consumo de su sector industrial; proyectos que contribuyan a la descarbonización del proceso productivo y que apliquen criterios de economía circular y sostenibilidad, la presencia de mujeres en el conjunto de trabajadores de la empresa, así como el impacto territorial del proyecto.
La convocatoria de ayudas se resolverá por concurrencia competitiva. El plazo de presentación va desde el día 13 de marzo, hasta el 15 de mayo a las 14 horas en el siguiente enlace:
https://gen.cat/3XKFfMi