La CEV valora positivamente la bajada del paro en las tres provincias valencianas
En un contexto de bajada generalizada del paro a nivel nacional, en un mes en el que el desempleo suele descender, pero sin olvidar las particulares circunstancias que todavía se derivan de la DANA, la CEV realiza una valoración positiva de los datos del paro, contratación y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de febrero de 2025. La Comunitat es una de las 9 regiones en las que el paro ha bajado en el mes de febrero y encabeza el descenso tanto en términos absolutos como en términos relativos. A nivel autonómico el paro ha descendido en las 3 provincias y en los 4 sectores productivos; no así en el colectivo sin empleo anterior. En paralelo, al igual que en el resto de las comunidades autónomas, salvo en Castilla-La Macha y en la ciudad de Ceuta, la afiliación a la Seguridad Social ha avanzado. La contratación, al igual que en el resto de las regiones, salvo en Illes Baleares, ha descendido. No obstante, a efectos de análisis y valoración debe tenerse en cuenta que las personas trabajadoras afectadas por los ERTEs DANA no figuran como personas desempleadas, pero sí como afiliadas en la Seguridad Social.
Con 6.074 desempleados menos que en enero, la Comunitat encabeza la lista de las 9 regiones en las que el paro ha descendido este mes, tanto en términos absolutos como relativos (1,91 %). En media nacional el paro ha bajado un 0,23 % en con respecto al mes anterior. En tasa anual el paro registra un descenso del 4,53 %; 1,52 puntos menos que la bajada en media estatal.
En febrero se firmaron en la Comunitat un total de 102.150 contratos, lo que supone un ligero retroceso del 1,27 % respecto al mes anterior; un descenso sensiblemente menos intenso que el registrado en media nacional (9,51 %). Valencia es una de las provincias a nivel nacional en la que la contratación total menos ha descendido. En el conjunto de la Comunitat la contratación indefinida ha subido, gracias al dinamismo en las provincias de Alicante y Valencia, y la temporal ha bajado en las tres provincias. El 49,92 % de las nuevas contrataciones en la Comunitat han sido indefinidas (6,07 p.p. más que en media nacional) y el restante 50,08 %, temporales. Los datos acumulados muestran que el 48,73 % de la contratación es indefinida; 5,92 puntos por encima de la media nacional.
El paro disminuye en términos mensuales en las tres provincias de la Comunitat Valenciana. Valencia registra la mayor reducción, con 3.469 personas desempleadas menos (2,22 %), seguida de Castellón, donde cae en 697 personas (2,03 %), y Alicante con 1.908 personas menos (1,49 %). Todas las provincias superan la media nacional en la reducción del desempleo, destacando Valencia como la provincia con el mayor descenso absoluto y la segunda en términos relativos en el conjunto del país. En comparación interanual, las tres provincias muestran una bajada del paro, aunque sólo Castellón lo hace a un ritmo superior al de la media nacional.
En línea con la evolución del paro, la afiliación a la Seguridad Social aumenta respecto a enero en la Comunitat y en sus 3 provincias. Valencia suma 7.436 afiliados más (0,64 %), Alicante gana 5.244 (0,71 %) y Castellón incorpora 117 (0,05 %). En Valencia y Alicante el incremento mensual es superior a la media nacional (0,48 %). En términos anuales, el crecimiento de la afiliación ha sido más intenso en Valencia (2,99 %) y Alicante (2,61 %) que en el conjunto del país.