Navarro reivindica el papel de un tejido productivo fuerte en la recuperación
En su tercera edición, este acto reunió a empresarias y empresarios de las tres provincias, se celebró en Catarroja con el objetivo de reconocer a las empresas y trabajadores afectados por la DANA.
Además, por primera vez, el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana Francisco José Gan Pampols y el comisionado del Gobierno para la reconstrucción, José María Ángel, han compartido impresiones sobre la reconstrucción en una mesa redonda que ha centrado la mayor parte de la jornada.
El presidente de la CEV, Salvador Navarro, inició su intervención lanzando un mensaje de ánimo a empresas, comercios, autónomos y familias y ha reivindicado la respuesta del sector privado ante la catástrofe. “El sector empresarial ha sabido responder con agilidad, eficiencia y empatía, porque las empresas son mucho más que generadoras de empleo y riqueza: son actores clave en la cohesión social”.
En este sentido, Salvador Navarro ha querido reivindicar el papel estratégico de las empresas y de quienes las forman. “Sin empresas ni puede haber progreso, ni bienestar, y sin un tejido productivo fuerte, las crisis serían mucho más devastadoras y las recuperaciones mucho más lentas”.
El presidente de la Confederación reafirmó el compromiso de la CEV, sin distinción, con todos los sectores productivos; el compromiso con las tres provincias, y el compromiso con la sociedad en su conjunto. “Todos sois actores fundamentales en la dinamización y el crecimiento de la Comunitat Valenciana”, aseguró. Navarro tildó como imprescindible el diálogo social para ser una comunidad más innovadora y competitiva y ha pedido “fortalecer y proteger este espacio de concertación, pues solo desde el consenso podremos articular soluciones que beneficien a todos y construir un futuro más equitativo, resiliente y con mayores oportunidades para las generaciones venideras”.
Navarro señaló como “fundamental que todas las administraciones, sin distinción de colores políticos, trabajen de manera coordinada para garantizar soluciones efectivas” para la reconstrucción y ha instado a “trabajar para que las políticas públicas, la planificación urbanística e hídrica, y la inversión en infraestructuras estén alineadas con la prevención y la resiliencia”.
Reconstrucción
Precisamente la reconstrucción centró una de las mesas redondas de la jornada, en la que el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana Francisco José Gan Pampols y el comisionado del Gobierno para la reconstrucción, José María Ángel, analizaron las lecciones y estrategias frente a los efectos de la DANA, junto al presidente de la CEV, Salvador Navarro.
El comisionado lanzó un mensaje de esperanza y optimismo. “Tenemos una oportunidad para recuperarnos de esta situación. La reconstrucción tiene que estar llena de diálogo con los responsables municipales, ha de hacerse con transparencia de cara a los ciudadanos, para gozar de legitimidad, y tenemos que ir de la mano del tejido productivo de este país. Si estas tres cosas las cerramos bien, estoy convencido de que empezaremos a notar antes del verano la cirugía fina, no la gruesa, porque hay que hacer grandes proyectos hidráulicos, para que los ciudadanos que es a los que tenemos que estar muy atentos recuperen la confianza tanto en las administraciones públicas. Yo soy optimista porque todos los estudios anuncian un 2025 de recuperación tras la catástrofe”, apuntó.
Por su parte, el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, incidió en la importancia de mantener la lealtad institucional y de que se saque el debate partidista de la calle “porque si no la representatividad de los representantes públicos decae”. Igualmente, reconoció que hay que revisar procedimientos, sistemas y medios necesarios, y ha reclamado poder disponer de un fondo inmediato para no empezar a recurrir a mecanismos que no son lo suficientemente eficientes si se repiten estas situaciones. “Existe un fondo en los Presupuestos Generales del Estado, que se llaman de contingencia, que son de un 2% del PIB, al que convendría añadirle un 1% más, que por azar del destino equivale a los 17.000 millones de euros que se han apuntado como necesarios para la reconstrucción”. “Si no conseguimos que la población, que el ciudadano, entienda que todo lo que se hace desde las Administraciones es por y para él, y que todo se dedica a que todo vuelva a las condiciones que tenía el 29, garantizándole además que en la medida de los posible no lo padecerá con la intensidad que lo padeció no valemos para nada”, ha concluido.
A continuación, Francisco Pérez, director de investigación del Ivie y catedrático emérito de la Universitat de València; y Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico de BBVa Research, reflexionó sobre la productividad en la Comunitat Valenciana y de cómo mejorarla.
En opinión de Francisco Pérez, “la transformación que necesita la Comunitat Valenciana para mejorar la productividad pasa por un aprovechamiento decidido de las oportunidades que ofrece el cambio tecnológico en marcha”. Rafael Doménech, por su parte, destacó que España tiene un enorme potencial de crecimiento y la Comunitat Valenciana todavía más. “Si conseguimos facilitar la inversión de las empresas como motor del crecimiento económico y la productividad dentro de unos años podemos celebrar que algo ha cambiado y que por fin la Comunidad converge en productividad con España”, ha afirmado.