Cincuenta empresas españolas viajan a Polonia a reforzar el enorme potencial comercial y de inversión entre ambos países
Cincuenta empresas españolas pertenecientes, principalmente, a los sectores energético, infraestructuras de transportes y espacial asisten al Encuentro Empresarial España-Polonia que se celebra del 11 al 13 de febrero en Varsovia.
Polonia es uno de los principales destinos de inversión de España en Europa Central, acumulando un stock de inversión en 2022 de 6.356 M€ que generan más de 37.500 puestos de trabajo en el mercado local. Para Polonia, a su vez, España continúa siendo uno de los principales países inversores, ocupando en 2023 el sexto lugar tras Países Bajos, Reino Unido, Irlanda, Alemania y Francia.
Asimismo, Polonia se ha convertido en uno de los principales socios comerciales de España y en los últimos años se ha observado un notable crecimiento en las exportaciones españolas al país, reflejo de una sólida demanda interna y de la recuperación económica tras la pandemia.
Dado el carácter estratégico de Polonia, el Encuentro Empresarial ofrece un marco de oportunidad para que las empresas españolas participantes puedan entrar en contacto con las más de 235 empresas polacas que se van a dar cita en esta actividad y generar contactos de calidad de cara a la formalización de proyectos conjuntos de cooperación empresarial e inversión.
Para facilitar este objetivo y al margen de las reuniones bilaterales que surgirán en las propias actividades de networking previstas en el programa, ICEX y la Oficina Económica y Comercial de España en Varsovia han organizado de forma previa más de medio centenar de reuniones B2B de acuerdo a los proyectos e intereses de las compañías españolas en el mercado polaco. Éste es uno de los servicios de ICEX para impulsar la internacionalización de las empresas españolas.
Presencia institucional
El Encuentro Empresarial ha sido inaugurado por el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, y el subsecretario de Estado del Ministerio de Desarrollo Económico y Tecnología de Polonia, Michal Baranowsky.
El ministro español ha resaltado que “en los últimos cinco años, la relación comercial bilateral ha crecido un 50% alcanzando los 22.000 millones en comercio de mercancías y servicios”. Esto se ve reflejado en “la elevada representación empresarial de ambas partes en este foro, lo que muestra el enorme interés empresarial entre ambos países y la profundidad de nuestra relación económica y del potencial que tenemos por delante."
Cuerpo ha añadido que "en Polonia hay hoy día más de 300 empresas españolas, muchas de ellas llevan ya tanto tiempo aquí que son, efectivamente, parte del tejido económico y productivo local. Esto es un reflejo claro de un fenómeno que no es reciente y que tiene sus raíces en esa buena relación y en las similitudes que hemos encontrado entre ambos países a la hora de hacer negocio."
A continuación, se ha celebrado la mesa de diálogo ‘Principales desafíos y oportunidades de negocio para la economía polaca en los próximos años’, en la que han participado representantes de empresas de diversos sectores para abordar los retos de futuro de este mercado.
En paralelo han tenido lugar tres paneles sectoriales, vinculados a las oportunidades de negocio en los sectores representados en el encuentro.
El sector de la energía solar en Polonia está en crecimiento, con un aumento récord de la potencia instalada. Respecto a la energía eólica onshore, el gobierno quiere modificar esta normativa para promover inversiones en este sector.
En el área de infraestructuras, Polonia destaca por su extensa red ferroviaria. Se están destinando alrededor de 18.200 millones de euros para su modernización entre 2021 y 2027. El tráfico aéreo, por su parte, se ha incrementado notablemente y se espera que se duplique en los próximos 15 años.
Respecto al sector espacial, desde la adhesión a la Agencia Espacial Europea en 2012, destaca el crecimiento experimentado por esta industria. En el marco de la estrategia espacial nacional, Polonia aspira a alcanzar el 3% del mercado europeo para 2030.
Encuentros empresariales
En los Encuentros Empresariales, ICEX despliega una serie de servicios para las empresas españolas participantes, que incluyen asesoría e información sobre el mercado de destino, tanto en el periodo de organización del encuentro como durante su celebración; documentos de inteligencia respecto a uno de los sectores prioritarios identificados; agenda de reuniones de negocio en función de los intereses y necesidades de las empresas participantes; y apoyo en el networking con representantes de la administración local, empresas polacas y empresas españolas establecidas en destino.
Este encuentro empresarial está organizado por la Secretaría de Estado de Comercio de España, a través de ICEX España Exportación e Inversiones, junto con Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Varsovia, y con el apoyo de la Agencia Polaca de Inversiones y Comercio (PAIH