El conseller Sàmper se reúne con una treintena de empresas chinas interesadas en invertir en Cataluña en el ámbito de las baterías por vehículos eléctricos
El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este miércoles con una treintena de empresas chinas interesadas en invertir en Cataluña, en el marco de la misión institucional del Departamento de Empresa y Trabajo que esta semana recorre China con el objetivo de seguir reforzando las relaciones comerciales entre este país y Cataluña, con especial atención a nuestro país, fomentar la atracción de inversión extranjera de origen chino.
Así, este miércoles, la delegación catalana ha visitado Liyang City, considerada un cluster de referencia en el ámbito de las baterías y las tecnologías emergentes para el almacenamiento de energía. este sentido, el potencial de la ciudad china en el ámbito de las baterías coincide con los objetivos del despliegue del Plan de impulso en el vehículo eléctrico, presentado por el Gobierno el pasado mes de febrero.
Durante el acto, el consejero Sàmper ha explicado que “la ciudad de Liyang ofrece muchas oportunidades para las empresas catalanas, tratándose de una de las regiones más dinámicas en el sector de las baterías y las tecnologías energéticas sostenibles en China” “Confiamos en que esta visita pueda abrir puertas a proyectos conjuntos entre las empresas catalanas y las chinas de las chinas global”, ha destacado el titular de Empresa y Treball.
Relaciones comerciales entre Cataluña y China
En los últimos cinco años, la inversión extranjera en Cataluña procedente de China ha ascendido a 1.279 millones de euros, una inversión que ha supuesto la creación de más de 2.300 nuevos puestos de trabajo, según elaboradas por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, de a partir del fDi. Actualmente existen 200 filiales de empresas chinas establecidas en Cataluña.
Por su parte, las exportaciones catalanas a China sumaron 1.829 millones de euros en 2024. Más de 1.250 empresas catalanas exportan de forma regular al mercado chino y más de 280 empresas catalanas tienen filiales en China.
Radiografía de la inversión extranjera en Cataluña captada por el Gobierno
En cuanto a la captación pública de inversión extranjera, en el año 2024, el Gobierno, a través de ACCIÓ, ha captado 106 proyectos de inversión extranjera que han supuesto una inversión de 1.051 millones de euros y la creación y mantenimiento de 8.229 puestos de trabajo en cuanto al origen de estas inversiones,3 la capacidad de Cataluña para diversificar las fuentes de nuevos proyectos.
Los países desde donde se han materializado más proyectos son Alemania (11% del total), Estados Unidos (9%), Francia (9%) y China (7%).
El 64% del total ha sido de tipo industrial y tecnológico Por otro lado, más de la mitad del total de proyectos captados (un 52%), están directamente vinculados a las transformaciones digital y verde.
Por otra parte, de los 106 proyectos de inversión extranjera que se han materializado en 2024, un 34% son de tipo greenfield, es decir, de empresas que carecían de presencia previa en Cataluña.