Veintepies :: El consejero Sàmper viaja a China para promocionar los activos de Catalunya como destino para la inversión extranjera

COMERCIO EXTERIOR

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Comercio Exterior
      


El consejero Sàmper viaja a China para promocionar los activos de Catalunya como destino para la inversión extranjera
VM, 24/03/2025

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, encabeza una misión institucional en China con el objetivo de seguir reforzando las relaciones comerciales entre este país y Cataluña, con especial énfasis en la promoción de las oportunidades de negocio que ofrece nuestro país para fomentar la atracción de inversión extranjera de origen chino. Desde el próximo lunes, y hasta el viernes 28 de marzo, el consejero Sámper recorrerá Shanghái, Wuhu, Liyang, Huizhou, Dongguan, y Shenzhen, acompañado por el secretario general, Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró. La delegación catalana también estará integrada por la directora en China de la agencia por la competitividad de la empresa (ACCIÓ), Madrona Marcet, y la responsable de China Desk, Qiaoshan Xue.

La agenda del viaje institucional incluye varias reuniones de trabajo con empresas chinas de la industria de la movilidad y las baterías como la automovilística Chery, EVE Energy, Dynanonic, que recientemente ha anunciado una inversión de 285 millones de euros en Sallent, o SMM Information & Technology. Aparte, el conseller Sàmper también participará en diversos actos para promocionar Cataluña como destino de inversión.

La misión, organizada desde las Oficinas Exteriores de Comercio y de Inversiones de ACCIÓN en China, se enmarca dentro de las actividades impulsadas desde China Desk, una iniciativa que trabaja para incrementar la captación de proyectos de inversión de plantas de producción, sedes centrales o centros tecnológicos de empresas chinas de los sectores de la movilidad y los semiconductores.

Relaciones comerciales entre Cataluña y China
En los últimos cinco años, la inversión extranjera en Cataluña procedente de China ha ascendido a 1.279 millones de euros, una inversión que ha supuesto la creación de más de 2.300 nuevos puestos de trabajo, según datos de ACCIÓ a partir del fDi Markets del Financial Times. Actualmente existen 200 filiales de empresas chinas establecidas en Cataluña.

Por su parte, las exportaciones catalanas a China sumaron 1.829 millones de euros en 2024. Más de 1.250 empresas catalanas exportan de forma regular al mercado chino y más de 280 empresas catalanas tienen filiales en China.

Radiografía de la inversión extranjera en Cataluña captada por el Gobierno
En cuanto a la captación pública de inversión extranjera, que en el último año 2024 ha superado por primera vez los 1.000 millones de euros mediante 106 proyectos.

En 2024, el Gobierno ha captado 106 proyectos de inversión extranjera que han supuesto una inversión de 1.051 millones de euros y la creación y mantenimiento de 8.229 puestos de trabajo.

En cuanto al origen de estas inversiones, por segunda vez han superado el umbral de los 30 países distintos, lo que demuestra la capacidad de Catalunya para diversificar las fuentes de nuevos proyectos. Los países desde los que se han materializado más proyectos son Alemania (11% del total), Estados Unidos (9%), Francia (9%) y China (7%). De hecho, este 2024 es el año en que más proyectos asiáticos ha captado el Gobierno en la última década, que suponen más del 20% del total.

El 64% del total ha sido de tipo industrial y tecnológico Por otra parte, más de la mitad del total de proyectos captados (un 52%) están directamente vinculados a las transformaciones digital y verde. Por otra parte, de los 106 proyectos de inversión extranjera que se han materializado en 2024, un 34% son de tipo greenfield, es decir, de empresas que carecían de presencia previa en Cataluña.

pic

 

Back to topVolver arriba