La exportación de vehículos se redujo un 28% en enero respecto al año anterior
Durante el pasado mes de enero las exportaciones de vehículos se redujeron un 28% con respecto al mismo mes de 2024. En total se enviaron 145.170 unidades fuera de las fronteras nacionales.
En cualquier caso, el peso de la exportación continúa siendo un pilar estratégico para las plantas españolas, ya que el 86% de los vehículos fabricados en enero se ha destinado al mercado exterior.
En cuanto a los destinos de los modelos fabricados en el territorio nacional, Europa vuelve a ocupar el primer puesto con un 92,1% de los envíos de vehículos del primer mes del año, lo que supone un incremento de un punto porcentual en comparación con el mismo periodo de 2024.
Dentro de este territorio, Francia continúa liderando la primera posición, seguido de Alemania y Turquía —que creció un 2,9% con respecto a enero del año pasado—, Reino Unido e Italia. En cualquier caso, con la excepción de Israel y Marruecos, se produjo un descenso generalizado en los principales destinos de exportación españoles, siendo especialmente pronunciada la caída del 46% en Italia y del 44% en Portugal.
Producción
La producción de vehículos disminuyó un 27,2% con respecto a la cifra registrada en el mismo periodo de 2024, hasta situarse en 168.076 unidades. Entre las causas de este descenso en el arranque del año se encuentran, fundamentalmente, los reajustes de los turnos de trabajo realizados en los centros de producción y su adaptación a la entrada de los nuevos modelos electrificados.
En cuanto a la tipología de vehículos, la tendencia fue similar a la de los últimos meses, con un descenso más pronunciado en los comerciales e industriales que en los turismos, cayendo un 33,7% en el primer caso hasta las 35.914 unidades, frente al descenso del 25,3% en los turismos con un total de 132.162 unidades.
Fuentes de energía
Durante el primer mes del año, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) aumentó un 52,2% con respecto al mismo periodo de 2024, con un total de 65.179 unidades, lo que supone el 38,8% de la cuota de producción. En este sentido, los crecimientos de producción más significativos de enero recayeron en los vehículos híbridos convencionales (HEV), que aumentaron un 62,7%, con el
27,1% de la cuota total de producción en el mes.
Con respecto a la cuota de fabricación de vehículos electrificados, en enero alcanzó el 10,5% de la producción total, registrándose un incremento de 3,6 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2024. En total, se fabricaron 17.611 vehículos electrificados, lo que representa un incremento del 10,3% con respecto a enero del año pasado.