Las exportaciones aragonesas cierran 2024 con una caída del 4,9%
De acuerdo con los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las exportaciones aragonesas sufrieron una caída del 10,7% en el mes de diciembre de 2024, al registrar un valor de 1.128,8 millones de euros, mientras que en el conjunto de España aumentaron un 2,7% anual.
Por su parte, las importaciones aragonesas en el mes de diciembre se redujeron un 2,3% anual, alcanzando un valor de 1.226,1 millones de euros, mientras que en el agregado nacional las compras al extranjero registraron un aumento del 4,7% anual.
El desglose de las exportaciones de Aragón entre los principales sectores en diciembre de 2024 muestra el liderazgo de Alimentación, Bebidas y Tabaco, con unas ventas al exterior de 277,5 millones de euros, el 24,6% del total, seguido de cerca por el Sector Automóvil, con unas exportaciones de 248,9 millones de euros, el 22,1% del total.
A distancia, Aragón exportó en diciembre 176,1 millones de euros de Bienes de equipo (15,6% del total), 130,7 millones de euros de Manufacturas de consumo (11,6% del total) y 110,3 millones de euros de Productos químicos (9,8% del total). Estas cinco rúbricas acumulaban casi el 85% de las exportaciones aragonesas en diciembre.
Respecto a las importaciones de Aragón, el ranking en diciembre venía encabezado por los Bienes de equipo, con unas compras al exterior de 435,6 millones de euros (35,5% del total), seguidas de Manufacturas de consumo, con unas importaciones de 346,1 millones de euros (28,2% del total).
Tras ellos, se situaban en diciembre las compras del Sector automóvil (115,1 millones de euros, 9,4% del total) y las de Productos químicos (104,1 millones de euros, 8,5% del total). Estos cuatro sectores acumulaban el 81,6% de las importaciones totales de Aragón en el mes de diciembre.
Balance anual
En el acumulado del año 2024, Aragón exportó al resto del mundo bienes por un valor de 16.766,6 millones de euros, lo que supuso una disminución del 4,9% en tasa anual. Por su parte, las importaciones totales de Aragón en 2024 ascendieron a 17.369,4 millones de euros, es decir, un 6,5% menos que el año precedente.
En consecuencia, el saldo comercial de Aragón en 2024 fue negativo por un importe de 602,7 millones de euros, cifra más contenida respecto al déficit de 950,7 millones de euros experimentado el año anterior. Tras la automoción ha sido Alimentación, Bebidas y Tabaco el sector con más ventas con el 22,6% del total y un crecimiento con respecto a 2023 del 5,6%. Entre estos dos epígrafes, se supera el 50% del total del comercio exterior aragonés.
Por sectores, en el conjunto del año, la automoción ha sido el sector con más peso exportador, con un 27,7% del total. A pesar de esto, estas empresas han vendido fuera un 21,6% menos que hace un año, lo que lastra el dato total de la economía aragonesa.
En el conjunto de España, las exportaciones de bienes durante el año 2024 ascendieron a 384.464,9 millones de euros, lo que supuso un leve aumento del 0,2% respecto al año anterior, mientras las importaciones totales fueron de 424.740,7 millones de euros, un 0,1% más que el año precedente. Con ello, el saldo comercial en 2024 fue negativo por 40.275,9 millones de euros, cifra similar a la observada el año anterior.
Finalmente, la tasa de cobertura de Aragón en el acumulado del año 2024 fue del 96,5%, seis puntos porcentuales por encima de la media española (90,5%).