|
S |
M |
T |
W |
T |
F |
S |
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
¿Hay incumplimiento del contrato de transporte terrestre cuando se produce un retraso en la entrega?
Hay retraso cuando el transportista sobrepasa el plazo esperado para la entrega de la mercancia transportada al destinatario.
Por: Jorge Selma, 29/07/2003
Comentarios [0]
¿Puede ser compartida la responsabilidad cuando se produce un daño o una falta en la mercancía porteada?
No siempre la responsabilidad es exclusiva del porteador terrestre, ni siempre puede apoyarse en las causas de exoneración para aludir su responsabilidad.
Por: Jorge Selma, 22/07/2003
Comentarios [0]
La responsabilidad de los Administradores en las sociedades de Responsabilidad Limitada
Hay que distinguir entre la acción individual de responsabilidad de los Administradores, de la responsabilidad de los Administradores por las deudas sociales por incumplir el deber de convocar Juntas Generales o de solicitar la disolución judicial en aquellos casos que la sociedad no pueda seguir adelante.
Por: Jorge Selma, 17/07/2003
Comentarios [0]
¿Cuántos conocimientos de embarque deben emitirse respecto a una mercancia a transportar?
El Convenio de Bruselas al redactarse tuvo presente solo el ejemplar del conocimiento de embarque que se pone en circulación, este es, el destinado al consignatario y no se preocupó de regular si se podian expedir otros.
Por: Jorge Selma, 09/07/2003
Comentarios [0]
¿Qué es una carta de garantía?
Se trata de un documento que el cargador entrega al porteador, en el que aquel garantiza a éste que si le entrega un conocimiento sin reservas sobre estado, condición o cantidad de las mercancías, le indemnizará por el daño patrimonial que pueda causarle la diferencia que pueda existir entre la mercancia y la descripción del conocimiento.
Por: Jorge Selma, 01/07/2003
Comentarios [0]
¿Es causa de exoneración de responsabilidad del transportista terrestre que la carga y estiba la efectúe el remitente?
Figura como causa de exoneración de responsabilidad del transportista el hecho de que la mercancía sea manipulada, cargada, estibada o descargada por el remitente o el destinatario o persona que obra por cuenta de uno u otro.
Por: Jorge Selma, 01/07/2003
Comentarios [0]
¿Qué importancia tiene describir la mercancía en el conocimiento de embarque?
La importancia de esta descripción viene dada por dos consideraciones que, aunque relacionadas entre sí, pueden estimarse separadamente.
Por: Jorge Selma, 24/06/2003
Comentarios [0]
¿El defecto en el vehículo y la deficiencia o ausencia de embalaje, es causa de exoneración de responsabilidad del transportista?
El transportista no puede aducir en su favor, para exonerarse de responsabilidad, la existencia de defecto en el vehículo del que se sirve para realizar el transporte, ni la culpa de las personas a las que haya arrendado el vehículo o de empleados de empresa con los que subcontrato.
Por: Jorge Selma, 19/06/2003
Comentarios [0]
¿Qué importancia tiene el que en el conocimiento de embarque figure el nombre del buque porteador?
El ordenamiento jurídico vigente establece la necesidad de estampar en los conocimientos de embarque el nombre, matrícula y porte del buque.
Por: Jorge Selma, 10/06/2003
Comentarios [0]
¿El cambio de itinerario en el transporte marítimo, es causa de incumplimiento de contrato?
Nuestro Código de Comercio señala en su articulo que el Capitán será responsable civilmente para con el naviero y este para con los terceros que hubiera contratado con el, de los daños y perjuicios que se originen por haber tomado una derrota contraria a la que debía , o haber variado de rumbo sin justa causa, a juicio de la Junta de Oficiales del buque con la asistencia de los cargadores o sobrecargos que se hallaren a bordo.
Por: Jorge Selma, 03/06/2003
Comentarios [0]
¿Es lo mismo vicio propio que naturaleza propia de la mercancia como causa de exoneración de responsabilidad del transportista?
Dentro de las causas de exoneración de responsabilidad del transportista se encuentra la circunstancia de que la mercancia tenga vicio propio.
Por: Jorge Selma, 03/06/2003
Comentarios [0]
¿Qué diferencia existe entre carga y estiba?
Mientras que por carga se entiende aquel conjunto de operaciones cuya finalidad es trasladar las mercancías a bordo del buque por estiba se entiende el conjunto de operaciones materiales necesarias para la colocación adecuada de las mercancías dentro del buque, de modo que no entorpezcan la maniobra, ni se perjudiquen ellas, ni perjudiquen a las demás durante el viaje.
Por: Jorge Selma, 29/05/2003
Comentarios [0]
¿Cuáles son las causas de exoneración de responsabildad del transportista en el transporte terrestre?
La normativa legal establece que el transportista está exonerado de esta responsabilidad si la pérdida, la avería o el retraso han sido ocasionados por culpa del derechohabiente sobre la mercancía, por una instrucción de este no derivada de una acción culposa del transportista, por vicio propio de la mercancía o por circunstancias que el transportista no pudo evitar y cuyas consecuencias no pudo impedir.
Por: Jorge Selma, 27/05/2003
Comentarios [0]
¿Qué se entiende por avería, pérdida o retrasos?
La avería es una alteración sustancial de la mercancia que reduce su valor, en cualquier sentido respecto al estado en que el transportista la recibió del remitente, aunque esta mantenga sus magnitudes, peso o volumen, numero de bultos etc.
Por: Jorge Selma, 20/05/2003
Comentarios [0]
¿Un peritaje puede sustituir a una reserva en el transporte marítimo?
Las reservas pueden sustituirse por la comprobación contradictoria de las mercancías en el momento de la recepción.
Por: Jorge Selma, 20/05/2003
Comentarios [0]
|