|
S |
M |
T |
W |
T |
F |
S |
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
Transporte de pasajeros (I)
Con independencia del transporte de mercancías el contrato de transporte de pasajeros y de sus pertenencias tiene una regulación en nuestro Derecho. Casos de muerte o de lesiones del pasaje durante el transporte marítimo no es usual, pero si es mas frecuente la pérdida o daño a sus equipajes y enseres.
Por: Jorge Selma, 15/11/2005
Notas sobre el coaseguro (I)
Es frecuente en la practica asegurativa que al objeto de evitar los inconvenientes y consecuencias de los seguros de riesgos particularmente graves, o de aquellos riesgos nuevos en los que no se conoce la probabilidad con suficiente aproximación, o cuando, en fin, el valor del intereses es de cuantía muy elevada, los aseguradores se unan con el fin de cubrirlos, repartiéndose el riesgo y la suma asegurada de forma que aquél quede muy dividido.
Por: Jorge Selma, 02/11/2005
Prestación de servicios varios y su prescripción
En un supuesto en que una empresa dedicada al servicio de remolque, deposito y suministros a empresas y buques, prestó a otra que desarrolla en el trafico mercantil la actividad de armador consignatario y agente de aduanas, diversos servicios, unos de aguada, otros de remolque y otros de carga, descarga, deposito y almacenaje de diversos bienes o mercancías, se planteó el supuesto de cuales serian los plazos para poder reclamar los importes devengados por todos los servicios presentados; asi como cual era el contrato desarrollado en cada caso, a fin de ver los plazos de prescripción aplicables.
Por: Jorge Selma, 18/10/2005
Impago de fletes
En mas ocasiones de las que quisiéramos se produce la circunstancia de que llegada la mercancía al puerto de destino, por causas ajenas al naviero o su consignatario, la mercancía no es retirada por el receptor o por el notify. Entre tanto la mercancía ha devengado los fletes y esta devengando ocupaciones , y lo que es mas preocupante para el naviero, también se están produciendo demoras en la devolución del contenedor.
Por: Jorge Selma, 07/10/2005
La Servidumbre de Salvamento
Se nos plantea la posible dispensa de la servidumbre de salvamento al pretender hacer una construcción el propietario del terreno que ubicado junto al mar esta afecto por dicha Servidumbre.
Por: Jorge Selma, 26/09/2005
Prelación de créditos marítimos. Crédito salarial/hipoteca
En el supuesto de que existan créditos saláriales por la prestación de servicios del Capitán, tripulación, u otras personas de abordo y existiendo a su vez sobre el buque un crédito hipotecario, se plantea ¿qué crédito tendrá preferencia para el cobro de su debito?
Por: Jorge Selma, 20/09/2005
Valor de la protesta en caso de avería
Nos planteamos un supuesto en el que se celebra un contrato de transporte marítimo de un cargamento de sacos de café para un viaje desde un puerto brasileño a un puerto español.
Por: Jorge Selma, 06/09/2005
El flete y el remolque
Ante el caso de una reclamación de ciertas cantidades por remolques efectuados a diferentes embarcaciones, carentes de propulsión , el deudor alega que la reclamación está prescrita por tratarse de fletes o portes.
Por: Jorge Selma, 19/07/2005
La Comisión de transporte
Veamos un supuesto en el que A.M. (Comitente) encarga a T.S. (Comisionista) que transporte unas mercancías, consistentes en artículos alimenticios, desde Madrid hasta el puerto de Amarah en Irak, vía terrestre, mediante camión Tir., desde Madrid a Valencia y vía marítima Valencia-Amarah, donde debe ser entregado a la propia sociedad remitente AM.
Por: Jorge Selma, 28/06/2005
Demoras y tiempo de plancha en póliza de fletamento por viaje
En las pólizas de fletamento por viaje dada la multitud de modelos de póliza y la gran variedad de forma de expresar el concepto de demoras y tiempo de plancha se ha producido un autentico caos jurídico.
Por: Jorge Selma, 21/06/2005
Yate siniestrado
Se nos plantea un supuesto en el que el titular de un yate suscribe una póliza de seguro marítimo con una Cía aseguradora y un día al poner en marcha los motores del yate asegurado, que estaba atracado en el pantalan del club náutico, sobrevino una explosión y provocó su hundimiento sin que pudiera salvarse nada.
Por: Jorge Selma, 10/05/2005
Preguntas sobre transporte terrestre internacional
Procedemos a contestar a dos preguntas que se nos formulan sobre transporte terrestre internacional sometidos al Convenio CMR.
. . .Culpa dolo en transporte terrestre
Por: Jorge Selma, 04/05/2005
La responsabilidad en b/l house to house
Se plantea el supuesto de una mercancía entregada para transportar desde Cochin (India) a Madrid, en régimen de transporte combinado con la estampación en el conocimiento de embarque de la cláusula “ house to house”.
Por: Jorge Selma, 26/04/2005
Preguntas sobre transporte terrestre internacional
Procedemos a contestar a dos preguntas que se nos formulan sobre transporte terrestre internacional sometidos al Convenio CMR.
Por: Jorge Selma, 19/04/2005
Plazo para demandar tras el embargo preventivo de buque extranjero
La cuestión que se plantea es la siguiente.
Por: Jorge Selma, 12/04/2005
|