|
S |
M |
T |
W |
T |
F |
S |
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
Responsabilidad civil del practico
Se discute con frecuencia si el capitán es siempre el titular del gobierno del buque aunque haya practico a bordo, o bien, si hay practico a bordo el capitán queda liberado de toda responsabilidad, dirección y control de la nave y es el practico el responsable de las maniobras que se efectúen.
Por: Jorge Selma, 10/03/2009
Seguro e interpretación de cláusulas
La Ley de Contrato del Seguro establece que una vez producido el siniestro el asegurado tiene la obligaron de comunicar al asegurador el acaecimiento del siniestro dentro del plazo máximo de siete dias de haberle conocido. En caso de incumplimiento, el asegurado podrá reclamar los daños y perjuicios causados por la falta de declaración.
Por: Jorge Selma, 25/02/2009
La responsabilidad de la estiba
Es la estiba la operación por la que se coloca adecuadamente la carga en el buque porteador. Se ha debatido en multitud de ocasiones si esta operación de colocación o trincaje de la carga a bordo del buque es responsabilidad del capitán o a este le corresponde exclusivamente el transporte y custodia de la mercancía del puerto de origen al de destino.
Por: Jorge Selma, 17/02/2009
Concepto de armador y naviero
El concepto de armador, carece de una definición jurídica precisa o delimitada, con la salvedad de la que nos encontramos en el ámbito de la Ley de 22 de diciembre de 1949, que unifica reglas para los conocimientos de embarque en los buques mercantes, y en cuyo artículo 3 dice: "A los efectos del artículo anterior, se entenderá por "naviero" el propietario del buque que lo pertrecha, dota, avitualla y lo explota por su cuenta y riesgo, y también a la persona encargada de representar al buque en el puerto en que éste se halle; "fletador", el que fleta un buque por tiempo o por uno o varios viajes, y "armador", el que lo toma en arriendo por tiempo determinado o viajes para explotarlo, corriendo de su cuenta el pertrecharlo, dotarlo y avituallarlo".
Por: Jorge Selma, 03/02/2009
Sumnisitro al buque
Una petrolera nacional suministro combustible a un buque de nacionalidad no nacional, y como quiera que no le pago presentó demanda judicial ante el Juzgado donde se suministro combustible al buque.
Por: Jorge Selma, 27/01/2009
La necesidad de la protesta y el peritaje
Mucha veces nos quejamos que la justicia resuelva mal y tarde.
Por: Jorge Selma, 20/01/2009
Diferencia entre términos LCL/LCL y FCL/FCL
A fin de conocer cuales son las obligaciones de las partes en un transporte marítimo en régimen de conocimiento de embarque, son muy variadas las cláusulas estampadas y admitidas por embarcadores y porteadores.
Por: Jorge Selma, 13/01/2009
Derecho a reclamar en venta CIF
A veces por cuestiones procesales se puede perder un pleito que por cuestiones de fondo es ganable.
Por: Jorge Selma, 23/12/2008
La naviera coreana Hanjin Shipping se instalará en la ZAL Bahía de Algeciras
El consejero de Obras Públicas y Transportes, Luis García Garrido, ha suscrito un acuerdo de colaboración entre la Zona de Actividades Logísticas (ZAL Bahía de Algeciras) y Total Terminal International Algeciras SA (TTIA) por el que esta filial de la naviera coreana Hanjin Shipping se instalará en la ZAL.
Fletante y propietario del buque y su legitimidad para ser llamado a pleito
Una entidad compro bajo la cláusula CFR un cargamento de bobinas de acero que tenia que transportar desde un puerto del norte de África a un puerto español.
Por: Jorge Selma, 16/12/2008
La entrega a la carga y a la descarga
No puede decirse que el transporte se inicie y termine con la realización de la carga y la descarga, respectivamente. La práctica es muy compleja y habrá que estar a las concretas obligaciones asumidas por las partes.
Las protestas en el transporte terrestre. Diferencias con el transporte marítimo
El articulo 952.2 del Código de Comercio recoge: Las acciones sobre entrega del cargamento en los transportes terrestres o marítimos, o sobre indemnización por sus retrasos y daños sufridos en los objetos transportados, contado el plazo de la prescripción desde el día de entrega del cargamento en el lugar de su destino, o del en que debía verificarse según las condiciones de su transporte.
Por: Jorge Selma, 02/12/2008
El puerto Bahía de Algeciras acogerá unas jornadas sobre la protección de los puertos
La sede de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha acogido la reunión del Comité Consultivo de Protección del puerto de Algeciras. Este organismo fue creado el pasado mes de marzo en virtud del Real Decreto 1617/2007 de 7 de diciembre, por el que se establecen medidas para la mejora de la protección de los puertos y el transporte marítimo, como elemento de competitividad.
Responsabilidad del fletador en time charter por suministro de combustible (II)
Se plantea el caso de que una entidad dedicada a la mediación en el suministro de combustible a buques, adquirió combustible por cuenta de la fletadora y le facturo su importe sin obtener el pago.
Por: Jorge Selma, 19/11/2008
Responsabilidad del fletador en time charter por suministro de combustible (I)
Se plantea el caso de que una entidad dedicada a la mediación en el suministro de combustible a buques, adquirió combustible por cuenta de la fletadora y le facturo su importe sin obtener el pago.
Por: Jorge Selma, 18/11/2008
|