|
S |
M |
T |
W |
T |
F |
S |
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
Contratos de gestion de riesgos financieros
Algunas entidades bancarias al inicio del año 2008, hicieron oferta a clientes ofreciéndoles contratos de gestión de Riesgos financieros.
Representante aduanero
En fecha 14 de Abril de 2010, se ha publicado en el BOE , el Real Decreto 335/2010 de 19 de marzo, por el que se regula el derecho a efectuar declaración en aduana y la figura del representante aduanero.
Por: Jorge Selma, 20/04/2010
“ENTREGA CONTRA REEMBOLSO”
La Ley de Transporte Terrestre regula la entrega de la mercancía contra reembolso, estableciendo que cuando se haya pactado que la mercancía solo puede entregarse al destinatario siempre y cuando este pague una cantidad concreta de dinero, el porteador, no entregara la mercancía hasta que no reciba del destinatario tal cantidad.
Por: Jorge Selma, 14/04/2010
Pago del precio del transporte
La nueva Ley de Transporte Terrestre de mercancía establece, regulándolo en un articulo de su normativa, el pago del precio del transporte y como ley eminentemente consensual, (pues no olvidemos que la propia ley establece que las partes podrán excluir contenidos de la ley mediante pactos), vuelve a establecer que las partes podrán pactar expresamente la forma de pago del precio del transporte. Así pues, las partes podrán pactar , y por tanto deberán asumir tal pacto, que el precio del porte sea pagado bien por el cargador, bien por el destinatario, o incluso que le pague un tercero ( siempre y cuando este y el porteador lo acepten).
Por: Jorge Selma, 07/04/2010
Entrega de la mercancía
La entrega de la mercancía por el porteador al destinatario en el transporte terrestre, deberá efectuarse en el lugar y tiempo pactado. A falta de pacto, se entiende que el plazo de entrega de las mercancías será el que un porteador diligente tardaría en hacer la entrega en condiciones normales.
Por: Jorge Selma, 24/03/2010
Impedimentos en el transporte
Puede suceder que una vez iniciado el transporte terrestre de las mercancías no pueda cumplirse el contrato por causas ajenas al transportista (véase carreteras cortadas por nieve, huelgas que impidan el paso, etc..)
Por: Jorge Selma, 17/03/2010
Derecho de disposición de la mercancía por el cargador/expedidor
El cargador o el expedidor es quien tiene derecho sobre la mercancía hasta la entrega puesta a disposición de la mercancía en manos del destinatario.
Por: Jorge Selma, 09/03/2010
Examen de mercancías
Frente a la obligación del porteador de poner el vehículo a la carga en el momento acordado, nace el derecho de dicho porteador de comprobar el estado de la mercancía que va a portear, y su embalaje.
Por: Jorge Selma, 03/03/2010
Paralizaciones
De todos es conocido que cuando el vehículo tenia que esperar por un plazo superior a dos horas a la carga, estiba o descarga y desestiba, el porteador podría exigir al cargador una indemnización en concepto de paralizaciones.
Por: Jorge Selma, 23/02/2010
Ya está vigente la nueva ley de transporte terrestre
Dada la rabiosa actualidad de esta nueva Ley de Ttes Terrestre, la cual acaba de entrar en vigor, seguimos, como en anteriores artículos comentando sus normas.
Por: Jorge Selma, 17/02/2010
Titularidad de la mercancía y el B/L
Una sociedad sufrió daños en una partida de habas de soja que se transportada desde Argentina a España. Los daños sufridos le fueron indemnizados por su aseguradora , y esta en virtud del pago y la pertinentes subrogación demando a la porteadora.
Por: Jorge Selma, 28/04/2009
B/l Emitido en virtud de póliza de fletamento
(...)
Como continuación de la publicación recogida en Valencia Marítima de fecha 7/4/09, trasladamos como resolvió el tema el Tribunal Supremo.
Por: Jorge Selma, 15/04/2009
B/I emitido en virtud de poliza de fletamiento
Mas de una vez se ha planteado a quien le debe pagar el flete el destinatario de la mercancía cuando la mercancía se ha transportado en régimen de conocimiento de embarque, emitido en virtud de una póliza de fletamento.
Por: Jorge Selma, 07/04/2009
Denegación de entrada en puerto
De todos es conocido el celebrado caso del "Prestige" al cual le fue denegada la entrada en puerto y finalmente se hundió vertiendo gran cantidad de gasoleo que afecto a las costas gallegas y su medio ambiente. Ahora se ha dictado Sentencia por la que se considera acertada la decisión de que el buque se alejase de la costa y puertos.
Por: Jorge Selma, 24/03/2009
Mercancía no cargada y cláusula limpio a bordo en el B/L
Nos encontramos con un supuesto en que un exportador encomienda a una empresa que remita unas mercancías desde un puerto español a un puerto de Centro América; por esta, se emite conocimiento de embarque con la cláusula ‘clean on board’, o limpio a bordo, pero una vez llegado el buque a destino se procedió a su descarga y se comprobó que faltaba una parte de la mercancía.
Por: Jorge Selma, 17/03/2009
|