|
S |
M |
T |
W |
T |
F |
S |
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
La inscripción registral frente embargo de buque
La controversia que hoy vamos a comentar consiste en el siguiente supuesto. Una entidad compra en subasta un buque mercante y no llegó a inscribirlo en el Registro Mercantil. En el ínterin entre la compra del buque, y el proceder a ir a inscribirlo en el Registro Mercantil, el buque fue embargado por un acreedor del primitivo propietario.
Por: Jorge Selma, 19/10/2010
Plazo de prescripcion aplicable al contrato de construccion de buque
Habiéndose encargado a una empresa la construcción del casco, la cubierta y la superestructura de un buque, según planos que facilito el armador , resultó que el astillero finalizada la construcción entrego el buque, pero aquel no le pago el importe de tal construcción.
Por: Jorge Selma, 05/10/2010
‘Seawaybill’ y Derecho aplicable
El caso que vamos a exponer trata de un embarcador español que cargó un semirremolque, a bordo de un buque, para su transporte de un puerto español a un puerto italiano. Durante la trayectoria por una defectuosa fijación el vehículo se dañó. El transporte se formalizó mediante una carta de porte marítimo “seawaybill”. El dueño del semirremolque reclamó daños y perjuicios ante los tribunales españoles, pero su demanda fue desestimada.
Hipoteca naval
Competencia del Juzgado Mercantil frente al Juzgado de Iª Instancia
Constituida una hipoteca naval respeto a un buque, no habiendo cumplido el armador con las obligaciones hipotecarias, y planteándose la necesidad de acudir a la vía jurídica, la cuestión es ¿ se ha de acudir al Juzgado Mercantil , o al Juzgado de Iª Instancia?.
La responsabilidad patrimonial del Estado por la actuación culposa del práctico
Se ha debatido mucho acerca de si el estado es responsable de la actuación del practico en su actividad profesional y la Jurisprudencia viene a clarificar dicha responsabilidad en sus Sentencias.
Por: Jorge Selma, 07/09/2010
El IVA y la Cesión de Personal de carga y descarga
Se plantea por una Sociedad Estatal de Estiba y Desestiba la rectificación de las autoliquidaciones correspondientes al Iva, y la devolución de los importes relativos a las operaciones de cesión de personal de carga y descarga de trafico internacional.
Intereses moratorios
Cuando se produce un siniestro que tiene una cobertura por el seguro que se solicita el pago al asegurador, este podrá pagar o depositar el importe en el Juzgado si estima que no adeuda el importe reclamado.
Por: Jorge Selma, 13/07/2010
Jurisdicción civil o laboral
Traemos a colación un caso real de un marinero de profesión que falleció de madrugada al caer al mar en una zona del Gran Sol, próxima a Irlanda mientras que colocaba los aparatos de arrastre para faenar, y barrido por una ola desde la cubierta de popa de un pesquero. El estado de la mar era gruesa y con medidas 7-8, según la escala de Beaufort. La esposa e hijos del marinero fallecido demandaron al patrón, a la propietaria del buque y una Mutua de Accidentes de Trabajo.
Por: Jorge Selma, 06/07/2010
La cláusula FIOS
Frecuentemente entre cargadores y porteadores se discute ya no solo con cargo a quien se han de realizar las operaciones de estiba y desestiba de la mercancía sino también quien asume las responsabilidades por tales operaciones.
Por: Jorge Selma, 22/06/2010
La mala estiba y la legitimidad para reclamar
Una entidad contrató la venta de una mercancía en condiciones CIF, desde España a Argelia.
Por: Jorge Selma, 16/06/2010
Plazo para reclamar la responsabiliad del porteador o del agente final
Traemos a colación un caso que fue resuelto por el Tribunal Supremo revocando las Sentencias que habían dictado el Juzgado de Iª Instancia y la Audiencia Provincial.
Por: Jorge Selma, 11/06/2010
El contrato de transporte
El contrato de transporte terrestre podrá formalizarse en una carta de porte, y tanto el cargador como el porteador podrán exigirse que se emita carta de porte.
Por: Jorge Selma, 25/05/2010
“Limite de responsabilidad del transportista terrestre”
Cuando con ocasión de un transporte terrestre nacional se produce un daño, una pérdida o un retraso y siempre y cuando tal pérdida, daño o retraso sea imputable al transportista, el cargador podrá reclamar los perjuicios y daños sufridos.
La exoneración de responsabilidad del transportista terrestre
El porteador podrá exonerarse de responsabilidad en determinados supuestos recogidos por la Ley.
La responsabilidad del porteador en la ley de transporte terrestre
Es la responsabilidad del porteador un tema de vital importancia para nosotros.
Por: Jorge Selma, 04/05/2010
|