BUZON JURIDICO

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Opinión : Buzón Jurídico


<Abril 2025
S M T W T F S
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      
Valor de los contratos
Dos entidades celebraron un contrato de gestión Logística. El contrato se celebro en el año 2000 para estar en vigor desde el 1 de abril hasta el 31 de diciembre del mismo año, si bien en el propio contrato se preveían tanto su renovación automática por un periodo de un año , como su resolución por cualquiera de las partes mediante notificación por escrito dirigida a la otra con tres meses de antelación.
Por: Jorge Selma, 21/02/2012


El artículo 20 de la ley 50/80 de contrato de seguro y el seguro marítimo
¿Es aplicable al seguro marítimo la Ley 50/80 sobre contratos de seguro?.
Por: Jorge Selma, 14/02/2012


El Costa Concordia, y su naufragio
Al igual que sucede en materia de abordajes, tampoco encontramos definido en el Código de Comercio este accidente, el naufragio, sin duda el mas importante de la navegación por su gravedad; pero limitando Al Derecho Marítimo la aceptación que da este vocablo el Diccionario de la Real Academia Española, podemos decir que es “la perdida de un buque en la mar”.
Por: Jorge Selma, 31/01/2012


Falta de capacidad para contratar
Se plantea un supuesto en que una persona que no tenia condiciones cognoscitivas y volutitas procede a la compra de un bien determinado y posteriormente su familia pretende rescindir el contrato por no ser capaz el contratante.
Por: Jorge Selma, 17/01/2012


Riesgos cubiertos por el seguro
En fecha 9/11/11 una entidad vendió una partida de castañas a una sociedad mejicana. El vendedor contrato el transporte marítimo y aseguro a todo riesgo la mercancía vendida durante su transporte de España a México en fecha 13/11/99.
Por: Jorge Selma, 10/01/2012


Incumplimiento de contrato de Compraventa de astillero
Dos entidades decidieron comprar un astillero para la explotación del mismo y a tal fin crearon una nueva sociedad, que fue la que compro a sus anteriores propietarios.
Por: Jorge Selma, 03/01/2012


Responsabilidad del vendedor en venta Fob (Por falta de entrega al comprador)
Traemos hoy a estas líneas un caso, que se suele dar , no con asiduidad pero si con alguna frecuencia.
Por: Jorge Selma, 27/12/2011


Derechos de autor en la construcción naval
Se cuestiona el derecho de autor de un ingeniero naval contra un astillero alegando aquel ser el autor de un anteproyecto de construcción de unos buques oceanográficos y alega que el astillero plagio tal anteproyecto para obtener una adjudicación en Concurso publico para la construcción de otros buques similares.
Por: Jorge Selma, 20/12/2011


Presentación al pago de pagaré
El pagaré se ha convertido en un instrumento de pago muy generalizado, pero poca gente conoce que en caso de impago del mismo, se tenian que cumplir determinados formalismos que se encuentra recogido en la Ley Cambiaria y del Cheque.
Por: Jorge Selma, 29/11/2011


Responsabilidad en la programacion de la temperatura del contenedor
Una naviera transporto un contenedor frigorífico desde un puerto de la península a Canarias.
Por: Jorge Selma, 22/11/2011


Diferencia entre vicio oculto e incumplimiento de contrato
Una entidad compró salmón ahumado y tras recepcionarlo lo exporto a Republica Dominicana, donde a la descarga se comprobó por las Autoridades sanitarias que el producto no era apto para el consumo humano.
Por: Jorge Selma, 15/11/2011


Consideraciones sobre el lucro cesante
A menudo cuando se ha sufrido un daño, nos encontramos con la consecuencia, de que aparte de ese daño se ha producido un lucro cesante, es decir la ganancia que se hubiera podido obtener si el daño no se hubiera producido.
Por: Jorge Selma, 08/11/2011


Compraventa en zona marítima terrestre
Una persona celebró un contrato de compraventa de una finca en zona marítimo-terrestre, desconociendo lo que ello significaba, a pesar de haber conocido la realidad física de la finca, por lo que, en cuanto fue consciente de esa circunstancia, reclamó la resolución del contrato, oponiéndose a ello los vendedores.
Por: Jorge Selma, 02/11/2011


Consecuencia de la Clausula Cod (Cash on Delibery)
La principal prestación asumida por el porteador en el contrato de transporte de mercancías en régimen de conocimiento de embarque es el traslado de las mercancías desde el lugar de carga hasta el de descarga.
Por: Jorge Selma, 18/10/2011


Premio en el salvamento si hay resultado útil
El caso que hoy exponemos es el supuesto ocurrido a un buque que estando atracado en el muelle, se produce una fuerte tormenta con vientos huracanados que provocan las roturas de las amarras.
Por: Jorge Selma, 11/10/2011


Página Anterior Página Siguiente



Selma & Illueca

 

Back to topVolver arriba