|
S |
M |
T |
W |
T |
F |
S |
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
|
Reembolsos del IVA en importación
Ante la solicitud de la devolución del Iva de importación, por un representante aduanero apoyándose en estar en posesión del modelo 031, tal pretensión le fue denegada.
Por: Jorge Selma, 06/05/2014
A los daños ocasionados en la estiba le es aplicable el código civil, o la ley de transporte marítimo
En ocasiones se producen siniestros con daños a la mercancía que no se han ocasionado durante la fase del transporte marítimo sino con anterioridad o con posterioridad a la navegación marítima, y operaciones relacionadas con la carga o descarga de la mercancía en el buque porteador.
Por: Jorge Selma, 08/04/2014
Crédito marítimo privilegiado
La entidad Difussion Finance Vermit-tulung und Veratum Gmbh, entidad financiera de nacionalidad alemana, alega ser titular de un crédito marítimo contra la naviera Sevastopol Ocean Fishing, el cual tenía naturaleza privilegiada de conformidad con el artículo 1, apartado 1, letras m), n) y k), del Comercio internacional para la unificación de ciertas reglas sobre embargo preventivo de buques, hecho en Bruselas el 10 de mayo de 1952. Este crédito procede del contrato celebrado el 20 de abril de 2001 por la demandada, la naviera Sevastopol Ocean Fishing Enterprise como deudora, la acreedora, Baltic Atlant Tencia SL, y la financiera demandante en la posición de garante, por virtud de la cual esta se obligó a responder del cumplimiento de las obligaciones de la deudora, convenidas con la demandada en un acuerdo de fecha 20 de junio de 2000. En el referido contrato se pacto que, de cumplir por su parte con las obligaciones contraídas, pasaban a ella en su totalidad los derechos de la acreedora satisfecha. La demandante había cumplido las referencias obligadas con pagos por importe de 222.419 euros, para proceder al aprovisionamiento de los buques de la naviera demandada. El demandado niega legitimación a la demandante y que el crédito reclamado fuera marítimo privilegiado. Además opone la prescripción extintiva de la acción.
Por: Jorge Selma, 25/03/2014
Atención al céntimo sanitario
El llamado céntimo sanitario, se implantó con el objetivo de financiar las nuevas competencias transferidas a las Comunidades autónomas en materia sanitaria, además de actuaciones medioambientales.
Por: Jorge Selma, 04/03/2014
Ventas EXW - demoras en destino
Muy frecuentemente en los contratos de compraventa internacional se utiliza la forma EXW, o lo que es lo mismo, que el vendedor entrega la mercancía al comprador puesta en el almacén del comprador, y se trasladan todos los derechos y obligaciones al comprador, desde tal entrega de la mercancía.
Por: Jorge Selma, 11/02/2014
Diferencia entre B/L y Sea Waybill
El sea waybill, también conocido en el uso internacional con las denominaciones "straight bill of lading" o "non negotiable bill of lading, non negotiable receipt", carece de la cualidad de título valor y únicamente cumple función probatoria, quedando liberado el porteador con la entrega de la mercancía a la persona identificada en el documento, sin que ésta tenga que aportar documento alguno para reclamar la carga sino tan sólo acreditar su identidad, y que resulta adecuado en aquellos supuestos en los que no se prevé la transmisión o circulación de las mercancías.
Por: Jorge Selma, 28/01/2014
Hurto/robo mercancías en transporte terrestre
En el contrato de transporte terrestre de mercancías por carretera ( tanto nacional, como en el internacional, la obligación que incumbe al transportista es de resultado, cual es entregar la mercancía sin daño alguno en el lugar de destino y en el plazo pactado, de modo que si esto no se produce se presume la culpa de aquél.
Por: Jorge Selma, 21/01/2014
Devolución de IVA
Hoy comentamos una muy reciente Resolución del Tribunal Económico Administrativo Regional (TEAR).
Por: Jorge Selma, 24/12/2013
Diferencia entre Arrendamiento y ‘Time Charter’
Las diferencias entre los contratos de arrendamiento de buques y los contratos de fletamento tipo “Time Charter”, clásica figura contractual inglesa, habrán de establecerse estando en definitiva a las clausulas y estipulaciones del contrato, para determinar en manos de quien esta la dirección de la empresa de transporte por mar, siendo arrendamiento si al fletador pasa íntegramente el control del capitán y de la dotación del buque, y fletamento si el naviero se reserva ese control de la nave cediendo únicamente al fletador el derecho a dar órdenes sobre la ejecución del transporte, o sea, el armador en el contrato de fletamento tipo “Time Charter” no pierde la posesión del buque como sucedería en un puro contrato de arrendamiento, en que lo poseería el arrendatario porque en el primer contrato tiene la posesión del navío el capitán, que designa y destituye el armador.
Por: Jorge Selma, 26/11/2013
La moneda de la operación en los creditos documentarios
Por aplicación del principio general que enuncia el parrafo1º del artículo 1.170 de Código Civil, el pago de la deuda en moneda extranjera ha de hacerse en la específicamente pactada y cuando no sea posible a causa de disposiciones legales prohibitivas o restrictivas de la adquisición o disponibilidad de la divisa de que se trate, en moneda nacional de curso forzoso, calculando la equivalencia conforme al tipo de cambio convenido, y a falta de convenio, con sujeción al que rija en el mercando al tiempo en que haya de cumplirse la obligación solutoría, de donde infiere que la titularidad crediticia se mantiene inalterable a lo largo de la vida del contrato hasta realizar plenamente su contenido económico en la fecha de cumplimiento de la obligación , por lo que las fluctuaciones cambiarias sobrevenidas cuando no se fijo un coeficiente de reducción de una a otra moneda actúan exclusivamente a favor o en contra del acreedor, por cuanto la prestación dineraria que le es debida se concreta en la entrega de una cierta cantidad de divisa extranjera, abstracción hecha del contravalor en moneda nacional, elemento ponderativo que por su carácter contingente y accesorio solo puede intervenir en la apreciación del equilibrio conmutativo de las obligaciones reciprocas cuando ha sido previsto y querido por los contratantes de modo expreso y categórico.
Por: Jorge Selma, 19/11/2013
Remolque / Salvamento: Diferencia
Encontrándose dos pesqueros formando pareja en aguas del Atlántico al norte de los bancos del Gran Sol, sufrió uno de ellos la rotura del piñón intermedio de distribución del equipo propulsor y sin posibilidad de reparar la avería con los medios de a bordo.
Por: Jorge Selma, 12/11/2013
El término "Working days"
Para el cálculo de los días de plancha, en las pólizas de fletamento se estampan clausulas concretas, como la de working-days o weather days, o running working days.
Por: Jorge Selma, 29/10/2013
Tiempo de plancha en supuestos FIO
En el supuesto Fio los problemas son enteramente distintos, en lo que al armador concierne, los trabajos de carga y descarga podrían desarrollarse a lo largo de las veinticuatro horas del dia natural ( dia natural y dia de plancha coincidirán de este modo), el cargador y destinatario saben que fuera de las horas laborales del puerto las operaciones de carga y descarga dependen de una mano de obra no siempre disponible y necesariamente más cara. En este caso el cargador o destinatario tiene un fácil calculo para establecer el equilibrio de sus intereses; trabajaran las horas extraordinarias hasta el importe de las posibles demoras en que incurrirán de no hacerlo o hasta el límite que se lo consienta el premio del “dispatch money” en su caso. Siguiendo estos criterios de actuación que señala la lógica, el cargador o destinatario se encontraran en muchas ocasiones con jornadas de trabajo real inferiores a la que representaría el trabajo ininterrumpido durante las veinticuatro horas del día natural. En este caso el cargador o destinatario gobiernan sus intereses de tiempo sin depender para ello de la colaboración del armador, por lo que la jornada portuaria se desconecta de la jornada de plancha
Por: Jorge Selma, 22/10/2013
Odyssey y el buque español Nuestra Sra de Las Mercedes
A efectos ilustrativos vamos a detallar los avatares judiciales ocasionados con la localización por el buque Odyssey del naufragio del buque español Ntra Sra. de las Mercedes, recuperando el tesoro en dicho buque porteado y la resolución que el Tribunal adopto a favor del Estado Español.Odyssey es una compañía que se dedica a la exploración en aguas profundas y a la recuperación de restos de naufragios. En el año 2006 Odyssey inició el llamado Proyecto Ámsterdam, consistente en la búsqueda de embarcaciones hundidas en aéreas muy transitadas, incluyendo el área cerca de la costa de Gibraltar. Odyssey elaboro una lista con los buques que quería buscar, siendo uno de ellos Nuestra Señora de las Mercedes ( Las Mercedes) un barco español que se hundió en el año 1804.
Por: Jorge Selma, 01/10/2013
Modificación LOTT
La Disposición Adicional Sexta de la Ley 9/13 que modifica la Ley 16/87 de Ordenación de los Transportes Terrestres recoge introduce una cuestión de gran trascendencia para los transitaríos, transportistas y que se debe tener en cuenta a la hora de pagar a aquellos transportistas con los que subcontraten.
Por: Jorge Selma, 17/09/2013
|