|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Panalpina regresó a la senda de los beneficios el año pasado
El grupo logístico se quedó en positivo en el año 2011 tras registrar unas ganancias consolidadas de 139 millones de dólares frente las pérdidas del año 2010
El grupo logístico Panalpina regresó a la senda de los beneficios en 2011, tras registrar unas ganancias consolidadas de 139 millones de dólares, frente a las pérdidas de 28,3 millones de dólares el año anterior. El año pasado, los ingresos de la compañía bajaron, por su parte, un 9,27% hasta los 7.075 millones de dólares mientras que su resultado bruto de explotacón (EBITDA) se sitúa en 230 millones de dólares, un 0,2% menos que el año anterior.
El resultado neto de explotación (EBIT) de la compañía se disparó en 2011 hasta los 189 millones de dólares, muy por encima de los 16,8 millones de dólares registrados en 2010. "2011 fue un año exitoso en el que logramos muchas cosas. Mejoramos nuestra gama de servicios, reforzamos nuestras divisiones de producto con fichajes clave e innovaciones, realizados dos adquisiciones y también expandimos nuestra red global de forma orgánica, especialmente en mercados emergentes. En el ámbito del volumen de tráfico, no alcanzamos todos nuestros objetivos", indicó la directora ejecutiva de Panalpina, Monika Ribar.
Desde la compañía, apuntaron que todas sus regiones y divisiones de producto incrementaron sus beneficios brutos, pese al descenso de las tarifas y de los volúmenes de tráfico aéreo. Las rutas más rentables fueron las que transportaron mercancías con Norteamérica, Latinoamérica y Asia-Pacífico. Por su parte, la región de Europa, Oriente Medio y África sufrió "las dificultades del entorno económico de Europa", indicó la compañía. Los movimientos por vía marítima gestionados por Panalpina registraron en 2011 la cifra récord de 1,3 millones de TEUs, un 6% más que el año anterior. Su volumen de tráfico aéreo se vio "afectado negativamente por el programa de restauración de rentabilidad" de la compañía, indicó Panalpina, que transportó 848.000 toneladas de mercancías, un 5% menos que en 2010. La compañía espera, por otro lado, que 2012 sea un año repleto de desafíos. "Las expectativas a corto plazo para los volúmenes de tráfico son bajas, especialmente en el ámbito del transporte aéreo, en el que esperamos superar los resultados del mercado a partir del segundo trimestre", indicó Ribar. En el ámbito del transporte aéreo, el grupo espera que el mercado equipare en 2012 las cifras de 2011 mientras que, en cuanto al transporte marítimo, auguran un incremento de entre el 4 y el 5%. "Tenemos un modelo de negocio fuerte y hemos sentado unas bases sólidas para poder mantener nuestra posición en tiempos difíciles. Seguimos centrando nuestra atención en el incremento de la productividad y en el control de los costes. Además de nuestro propósito de ofrecer soluciones de cadena de suministro de principio a fin también impulsaremos nuestros servicios logísticos de valor añadido en 2012", agregó Ribar. Panalpina dispone de oficinas en más de ochenta países, entre ellos España. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|