|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La Grand Alliance sustituye el puerto de Seattle por Tacoma en tres servicios
Las navieras que integran la Grand Alliance (GA) –Hapag Lloyd, Orient Overseas Container Lines (OOCL)) y Nippon Yusen Kaisha (YK Line)- sustituirán el puerto de Seattle por el de Tacoma en tres de los servicios conjuntos que opera entre puertos de Asia y de la costa oeste de Norteamérica.
Desde la Grand Alliance, indicaron que han respaldado durante mucho tiempo al puerto de Seattle, en el Estado de Washington, pero que “tras un largo proceso de deliberación” las navieras que conforman la alianza “han alcanzado esta decisión difícil, reconociendo el valor de la propuesta realizada por el puerto de Tacoma”.
Así, de esta manera las escalas de estos tres servicios se realizarán próximamente en las instalaciones de la Washington United Terminal (WUT), con el respaldo de la Autoridad Portuaria de Tacoma, que se ha comprometido a promover este servicio como una “opción atractiva” entre sus clientes, indicó la alianza. Hapag-Lloyd y OOCL disponen de oficinas en España mientras que el agente en Valencia de NYK Line es la firma Combalía Agencia Marítima. Las emisiones de los buques de Hapag-Lloyd son inferiores a la media del sector La naviera Hapag-Lloyd se ha convertido en la primera compañía marítima en tener toda su flota certificada por el Índice de Diseño de Eficiencia Energética (EEDI) de la Organización Marítima Internacional (OMI). Esta acreditación independiente, concedida por la entidad Germanischer Lloyd, constata que los buques de Hapag-Lloyd arrojan unas cifras de eficiencia entre un 20 y un 27% inferiores a la media de la flota global, en sus respectivas clases, lo que implica que “emiten significativamente menos dióxido de carbono” (CO2) que otros barcos, explicó la compañía alemana. El Índice EEDI se determina utilizando una fórmula fija que muestra las emisiones de dióxido de carbono que emite un barco en gramos por tonelada transportada y por milla navegada. El sistema ha sido desarrollado por la OMI para establecer un parámetro estándar en cuanto al impacto medioambiental y la eficiencia energética de los barcos para mercancías. Su implementación será de instalación obligatoria en los buques de nueva construcción a partir de 2013. “Vienna Express” Desde Hapag-Lloyd, que en los últimos años ha optado por emplear en sus naves tecnología ‘ecológica’, destacaron que su buque “Vienna Express”, de 8.750 TEUs de capacidad, fue el primer barco en obtener un certificado EEDI, en 2010. Esa nave emite un 25% menos de CO2 que la media de la flota mercante mundial, según la compañía. “Estos resultados son muy gratificantes, pero las cifras del Índice EEDI también nos indican dónde podemos mejorar todavía. Y eso es lo que buscamos siempre cuando se trata de preservar los recursos naturales”, destacó el presidente de la Junta Ejecutiva de Hapag-Lloyd, Michael Behrendt. La naviera alemana movió en 2011 un volumen de tráfico de 5,2 millones de TEUs. Su flota suma 150 buques y cuenta con una capacidad conjunta de cerca de 680.000 TEUs. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|