|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Fomento y Consell siguen sin acordar la financiación del Acceso Norte
El Ministerio de Fomento retrasa la aprobación final del Protocolo de Carreteras al entender que el compromiso entre Blanco y Camps del pasado año sólo contemplaba la aceleración del Plan Ferroviario
La reunión del pasado martes entre Víctor Morlán, secretario de Estado de Infraestructuras, y Mario Flores, conseller de Infraestructuras y Transportes de la Generalitat Valenciana, no servía para cerrar un acuerdo entre ambas administraciones en torno a la financiación de las obras del Acceso Norte al puerto de Valencia. El Gobierno valenciano sigue manteniendo que al ser Valencia un puerto de interés general, debe ser Fomento quien corra con los gastos, que en la actualidad sobrepasan los 800 millones de euros. En el anterior Protocolo de Carreteras firmado entre ambas administraciones, ya se recogía el proyecto, que estaría financiado por la iniciativa privada.
En el que debe firmarse en las próximas semanas, se recoge el proyecto, aunque no la forma de financiarlo. A pesar de todo, la firma del nuevo documento no se llevará a cabo en el primer trimestre de este año, tal y como ambas partes adelantaron hace unos meses. Y es que el Ministerio de Fomento entendía que el compromiso adquirido entre José Blanco y Francisco Camps solo contemplaba el impulso urgente del Plan Ferroviario, y no el de Carreteras. La versión de la Conselleria de Infraestructuras es diametralmente opuesta. Según declaró ayer Mario Flores, los acuerdos a los que se llegó el pasado año fue el de acelerar la tramitación de ambos planes, “y así lo dejamos claro en los encuentros anteriores”.
A pesar de todo, Mario Flores se mostró convencido de que esta megainfraestructura estará lista en entre los años 2014 y 2015, cuando la ampliación norte del puerto ya esté totalmente finalizada y operativa. En reiteradas ocasiones, miembros de la comunidad portuaria y logística de Valencia han mostrado su preocupación por el retraso continuado de esta infraestructura. CORREDOR FERROVIARIO DE MERCANCÍAS MADRID-VALENCIA Mario Flores se reunía ayer con el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Arturo Virosque; el presidente de CIERVAL, Rafael Ferrando; y el secretario autonómico de Infraestructuras, Victoriano Sánchez-Barcaiztegui. En ese encuentro Flores explicó que el Plan Ferroviario que están elaborando Fomento y Generalitat Valenciano está muy avanzado (podría firmarse en abril), y que recoge “gran parte de nuestras inquietudes” en materia de conexiones ferroviarias con nodos logísticos, puertos, terminales de mercancías y Corredor Mediterráneo. Flores también recordó que Fomento se mostro receptivo ante la idea de aprovechar el corredor ferroviario actual para el tráfico de mercancías entre Valencia y Madrid una vez que la alta velocidad llegue a la Comunidad Valenciana. En ese protocolo, según Flores, se recoge la adecuación de las infraestructuras actuales, tanto línea ferrea como estaciones, sobre todo Aranjuez y Fuente de San Luis, para que acojan movimiento de mercancías. Aunque no quiso precisar las cifras, Flores sí adelantó que hay acuerdo entre Generalitat, Adif y Renfe para financiar estas obras. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|