|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Valencia y Aragón demandan conexiones entre Zaragoza y los puertos de Sagunto y Castellón
La reivindicación de un servicio ferroviario de velocidad alta Zaragoza-Teruel-Valencia será una prioridad para los gobiernos de la Comunidad Valenciana y Aragón, en virtud del acuerdo alcanzado ayer en Zaragoza entre el conseller de Infraestructuras y Transporte, Mario Flores, y su homólogo aragonés, Alfonso Vicente, en una reunión en la que se ha tratado también el impulso de este eje para el transporte ferroviario de mercancías.
“La tercera y la quinta capitales de España deben contar cuanto antes con un servicio de velocidad alta, con ancho variable y 200 kilómetros por hora de velocidad para comunicarlas en menos de tres horas de viaje”, manifestaba Flores, quien señalaba que esta línea deberá extenderse también hasta Alicante.
Flores y Vicente reclamarán al Estado la potenciación de este eje, que dará servicio a una población superior a los dos millones de habitantes entre Valencia y Zaragoza. En la actualidad, el trayecto está cubierto por trenes regionales. Pasar a un servicio de ‘Grandes Líneas’ podría hacerse “a corto plazo, ya que sólo serían necesarias ciertas mejoras en el recorrido y la adquisición de material móvil”. Otro de los puntos de la reunión fue el impulso del eje logístico Aragón-Comunidad Valenciana como un potente corredor para el transporte ferroviario de mercancías. Flores y Vicente han acordado iniciar un estudio conjunto para diseñar un servicio lanzadera que una el Centro Logístico Plaza, en Zaragoza, próximo a la factoría Opel, y la plataforma Platea de Teruel con los puertos de Sagunto y Castellón. Este servicio permitiría implantar servicios regulares para el transporte de automoción, contenedores o materias primas para el sector azulejero, potenciando también sectores como la madera de Teruel o la conexión intermodal con los puertos del Norte. El conseller de Infraestructuras subrayó que para su puesta en práctica será necesario que el Estado habilite un número suficiente de estaciones de longitud adecuada, que se solventen las limitaciones de tonelaje, se asegure la disponibilidad de las líneas 24 horas,365 días al año y se dote a la infraestructura de suficiente personal. “El objetivo es que los puertos de Valencia, Sagunto y Castellón se conviertan en el punto de entrada de todo este complejo industrial y logístico”. En la reunión se ha abordado la posibilidad de firmar un convenio entre las plataformas logísticas de Aragón y las de la Comunidad Valenciana para impulsar este eje ferroviario de mercancías. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|