|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El tráfico de APM Terminals crece un 8% en 2011 a los 33,5 millones de TEUs
El tráfico movido por las terminales del operador portuario APM Terminals, propiedad del grupo A. P. Moller-Maersk, creció en el año 2011 un 8% hasta los 33,5 millones de TEUs.
Por su parte, los ingresos de la compañía crecieron un 10% hasta los 4.700 millones de dólares mientras que el resultado bruto de explotación y los beneficios operativos netos de la empresa se situaron en 1.059 millones y 649 millones de dólares, respectivamente.
Según el director ejecutivo de la compañía, Kim Fejfer, se trata de los mejores resultados cosechados por APM Terminals hasta la fecha. “Estos resultados demuestran que APM Terminals está en el camino correcto hacia nuestro objetivo a largo plazo de ser el primer operador portuario global y el más rentable del mundo. La rentabilidad es nuestra licencia para crecer”, apuntó Fejfer. En 2011, la compañía comprometió más de 3.000 millones de dólares para el desarrollo de infraestructuras y para la expansión de instalaciones y tiene previsto equiparar esas cifras en 2012, indicó su director ejecutivo. “Ganar cuota de mercado también es una de nuestras ambiciones a largo plazo, pero sólo nos interesa el crecimiento sostenible y rentable”, explicó Fejfer, quien espera ofrecer a sus clientes un “nivel de servicio más estable” este año, especialmente en sus terminales del norte de África y de Oriente Medio, cuya operativa se vio afectada negativamente por los disturbios de la primavera árabe. A. P. Moller-Maersk Por su parte, el grupo A. P. Moller-Maersk, del que forma parte el operador portuario, registró en 2011 unos beneficios netos de 3.377 millones de dólares, lo que supuso un descenso del 33% con respecto a las cifras del año anterior. La corporación contabilizó, por otro lado, unos ingresos de 60.230 millones de dólares, un 7% más que en 2010 mientras que sus ganancias antes de impuestos se situaron en 9.422 millones de dólares, lo que implicó una caída interanual del 3%. “Obtuvimos un resultado aceptable en 2011, teniendo en cuenta la evolución experimentada por las tarifas de transporte durante el año. Los mercados se muestran volátiles pero nuestros negocios son, esencialmente, sólidos y competitivos”, destacó el director financiero del grupo, Trond Westlie. Sostuvo, asimismo, que 2012 será otro año repleto de desafíos, en el que el grupo seguirá concentrado en promover la rentabilidad y en ubicar las “inversiones de crecimiento en las terminales y en las actividades vinculadas al petróleo”. Según la compañía, sus resultados financieros de 2011 se vieron beneficiados por el encarecimiento del petróleo y por el incremento de los volúmenes de contenedores transportados por sus filiales. No obstante, la caída de los fletes, especialmente en la ruta entre Asia y Europa, contrarrestaron parte de esas ganancias. APM Terminals gestiona una re de 55 proyectos portuarios en 36 países de todo el mundo. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|