Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 22 de abril de 2025


Guido Grimaldi: “La única manera de ser competitivos es aplicar economías de escala”
El director comercial del grupo explica los planes del grupo italiano para 2012 y en particular los nuevos servicios desde Valencia, al tiempo que apunta las claves de la estrategia comercial de la naviera
VM, 05/03/2012

"El año 2012 va a ser difícil, pero muy interesante”. Así de rotundo se muestra el director comercial de Grimaldi Lines, Guido Grimaldi, que aseguró que el pasado año la compañía italiana obtuvo buenos resultados. A lo largo de este año la naviera tiene previsto incorporar ocho barcos a su flota, la mitad de ellos construidos en China y la otra mitad en los astilleros coreanos de Hyundai. Cuatro de estos nuevos buques estarán adscritos al servicio con el Báltico; otros dos estarán en la ruta en el Adriático y otros dos en el servicio entre Génova, Livorno y Valencia.

pic
Guido Grimaldi (izquierda) con su hermano, Eugenio Grimaldi, que se ha incorporado al departamento comercial del grupo


Entre las novedades previstas para este año Grimaldi establece la línea entre Génova y Valencia. “Se trata de una línea con tres salidas semanales en ambos sentidos y con un transit time muy corto, de 22 horas - explica Guido Grimaldi-. Se trata, por tanto, de un servicio muy bueno para mercancías refrigeradas y reefer”.

Por otro lado, la incorporación de dos buques entre Valencia y Livorno contribuye a captar el tráfico de Italia y del sur de Europa y también el este del continente europeo.

Valencia ha registrado una buen evolución durante 2011. “Ha habido buenas cifras en la línea Valencia-Livorno pero para este año queremos potenciar la línea Valencia-Génova, que es la primera que atiende tanto Turín como Milán.

“También podemos crecer en la ruta entre Valencia y Livorno, sobre todo para el mercado del aceite, mientras que Génova puede ser muy interesante para el mercado del vino”, añade.

Ambas líneas que conectan Valencia con estos dos puertos italiano contará con nuevos buques a lo largo de este año, con capacidad para 280 camiones. “Tenemos mucha confianza en estos servicio para atender el tráfico de toda Italia y desde Génova, con la nueva conexión desde el puerto de Valencia, podemos atender como puerto hub destinos de Libia, Túnez, Catania y Malta”.

Además de Valencia, Barcelona será otro puerto español en el que la naviera centre sus esfuerzos este año. “Junto a la concesión de unos 70.0000 metros cuadrados para favorecer la concentración de mercancías, tenemos previsto construir una importante estación marítima.

Todo ello - apunta Grimaldi - ayudará en el plan de crecimiento del ejercicio tanto en pasajeros como en carga”.

“En Barcelona hemos tenido buenos resultados y queremos seguir creciendo en la líneas Barcelona-Civitavecchia-Valencia-Livorno y el mayor esfuerzo lo vamos a realizar en captar el tráfico de la carretera y contactar con los transportistas para que tengan garantían de que el barco les complementa y ahorra costes”, señala Guido Grimaldi. El responsable comercial de la compañía recuerda que los estudios sobre intermodalidad indican que esta opción ahorra hasta un 40% de los costes, sobre todo teniendo en cuenta los continuos incrementos del gasóleo y la carga que suponen los peajes. En estos servicios dirigidos al camión la frecuencia del servicio es fundamental, tal como destaca Grimaldi.

Una novedad más viene de la mano del arranque de un servicio entre Salerno y Catania, con tres salidas semanales en ambos puertos y para mercancías y pasajeros. “Queremos captar el tráfico de Sicilia para el norte de Italia”. Precisamente, desde Catania se puede conectar con Valencia, además de con Salerno.

Competitividad
“Las dificultades económicas son aún mayores para este año si tenemos en cuenta el incremento del precio del carburante. La única manera de ser competitivos es incorporar barcos más grandes y aplicar economías de escala”, asegura el director comercial del grupo italiano. En este sentido, el Grupo Grimaldi está concentrando toda la organización en Nápoles: “Todavía tenemos estructura en toda España como equipo comercial porque es importante para nosotros estar cerca de los clientes”.

“Tenemos más de 120 barcos, con una edad media joven, lo que nos permite ajustarnos a la demanda”, asegura. “La fuerza de nuestra compañía reside en dar respuesta inmediata a las necesidades de los mercados. Somos una empresa nacional y eso también es muy importante para nosotros”, concluye.