|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
El transporte marítimo intra-asiático, a debate en TOC Container Supply Chain
La conferencia TOC Container Supply Chain Asia 2012, que tendrá lugar del 13 al 15 de marzo en el Centro de Exhibiciones y Convenciones de Hong Kong, analizará las perspectivas y los desafíos del transporte marítimo intra-asiático y sus efectos en las infraestructuras portuarias.
La cita, que llevará por título “Intra-Asia: camino por delante”, reunirá a delegados de empresas como Accenture, Agility, CMA CGM, COSCO Pacific, DP World, Hapag-Loyd, Modern Terminals, Panalpina y United Arab Shipping Company (UASC), entre otras, que analizarán con exportadores e importadores la evolución de la cadena de suministro y de las dinámicas de mercado, así como su influjo en el transporte y la logística.
El programa arrancará el 12 de marzo con una visita a las terminales de contendores de Shekou y al área portuaria de Quanhaiwan, organizado por el operador portuario China Merchant Holding International. Día 13 Por su parte, la conferencia tendrá entre sus ponentes inaugurales, el día 13, a la Secretaria de Transporte de Hong Kong, Eva Cheng, al vicepresidente ejecutivo de Soluciones de Carga de Li & Fung, Tommy Lui y al responsable de Infraestructura y Servicios de Transporte de Accenture, Mark McCalla. La mañana continuará con una sesión de debate acerca de las perspectivas de futuro del sector del transporte en Asia, en la que intervendrán el jefe de Carga Marítima de Panalpina, Frank Hercksen, el director gerente para Asia de Hapag-Lloyd , Juan Manuel González, el vicepresidente para Asia de UASC, Lars Christiansen, y el director ejecutivo de SeaIntel, Lars Jensen. Entre otros temas, el panel explorará el impacto que la migración de los centros de producción a China, la India y al sureste asiático tiene en los flujos de contenedores, en el uso de los buques y en las infraestructuras. También se examinarán las consecuencias que puede tener el uso de buques de grandes dimensiones en las rutas marítimas entre Asia y Europa. Por la tarde, el análisis se centrará en dos áreas geográficas: el sur de China y el sur de Asia. Las perspectivas de futuro del Delta del Río Pearl como “fábrica del mundo” será el tema que debatirán el subdirector de COSCO Pacific, Ken Chan y el vicepresidente para Asia de CMA CGM, Stephan Mazain, entre otros. En el segundo panel se analizará el panorama que presenta el subcontinente indio para el transporte marítimo de contenedores, marcado por los planes de privatización gubernamentales encaminados a reducir la congestión portuaria y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. Participarán en la sesión el presidente de Aitken Spence Maritime, Parakrama Dissanayake, el director gerente de DP World en el subcontinente indio, Anil Singh y el fundador de Hauer Asociados, S. N. Srikanth. Día 14 El día 14 el debate proseguirá analizando el transporte intra-asiático y los ‘hubs’ logísticos regionales, además de las expectativas de exportadores e importadores, especialmente en los países del sudeste asiático. Para analizar las necesidades de los clientes tomarán la palabra el jefe de logística para Asia-Pacífico de Esprit, Jessie Lee y el director regional de Carga Marítima para Asia-Pacífico de Agility Logistics, S. Sundara. Tom Wickmann, el director ejecutivo de MCC Transport –la filial intra-asiática de Maersk Line- analizará las perspectivas de las navieras en cuanto al uso de buques y a la capacidad portuaria, en un momento en que los volúmenes de la ruta intra-asiática rivalizan con los de la ruta Asia-Europa, explicó la organización. El programa de la conferencia dedicará además una sesión a la situación de las infraestructuras logísticas del sureste asiático y a su capacidad para mantener el ritmo de la demanda. Tomarán la palabra en ese punto el vicepresidente de Transporte y Logística para Asia-Pacífico de Frost & Sullivan, R. Gomal, el vicepresidente de PT. Terminal Petikemas Surabaya, Sanjay Mehta y el director de Relaciones con el Cliente de Cai Lan International Container Terminal (CICT), Brian Nguyen. Día 15 En su último día, el congreso estudiará cómo mejorar la eficiencia de las terminales de contenedores con la aportación de delegados de APM Terminals, Pusan Newport, Patrick Technology Systems y Hamburg Port Consulting, que analizarán nuevas fórmulas para que las terminales gestionen buques más grandes y mejoren su productividad. Además, en el área de exhibiciones de TOC Container Supply Chain Asia 2012 también se dedicarán debates técnicos y talleres de trabajo a la mejora de la productividad y de la protección medioambiental, incluido el Foro Tecnológico State-of-the-Industry, que tendrá lugar el día 13, organizado por la Asociación de Fabricantes de Equipamiento Portuario (PEMA). |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|