Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 22 de abril de 2025


El tráfico de Amberes crece un 2% y el de Le Havre desciende un 6% en 2011
VM, 13/02/2012

El volumen de tráfico del puerto de Amberes (Bélgica) registró en 2011 un incremento del 2% hasta la cifra récord de 8,6 millones de TEUs, mientras que el de Le Havre (Francia) descendió un 6% hasta los 2,2 millones de TEUs.

pic
Los resultados del recinto holandés, un año más, mantienen su liderazgo


En Amberes, el puerto movió un volumen de mercancías de 186,4 millones de toneladas, un 4,6% más que en 2010.

El tráfico de graneles sólidos creció un 14,8% hasta los 12,7 millones de toneladas mientras que el movimiento de carga rodada aumentó un 13,3% interanual hasta los 4,2 millones de toneladas.

Le Havre
En el caso del puerto francés de Le Havre, el descenso del volumen de tráfico fue consecuencia de un descenso del 28% en cuanto al movimiento de transbordos, indicó la autoridad portuaria. “Los bajos resultados del primer trimestre (483.000 TEUs) se compensaron parcialmente durante los meses siguientes. Con 559.000 TEUs, el segundo trimestre experimentó un incremento del 16%, con respecto al primer parcial del año. El pico máximo de actividad se produjo durante el verano, con 600.000 TEUs. Pese a que se experimentó un incremento interanual de tráfico del 5,7%, los movimientos del último parcial se situaron en 576.000 TEUs”, explicaron desde el puerto.

Según la autoridad portuaria, dos factores explican estos cambios, el primero de los cuales es “el regreso de la confianza del cliente, después de que comprobaron que la productividad ha mejorado un 15% tras la aplicación del programa de reforma del puerto en la primavera de 2011”. “El segundo fueron las lentas circunstancias económicas durante la segunda semana del año, cuyo impacto se notó en la actividad contenedorizada”, observó el puerto.

Entre los factores positivos, la autoridad portuaria aludió a los buenos resultados del tráfico con el ‘hinterland’ del puerto de Le Havre, con 1,85 millones de TEUs y el incremento del transporte fluvial combinado, que aumentó un 14% hasta los 192.000 TEUs.