|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Fuerte presencia española en la primera jornada de Fruit Logistica
Fruit Logística abría ayer sus puertas, y lo hacía con una amplia presencia de empresas e instituciones españolas.
Hay que destacar la presencia de varias empresas, entre las que hay que destacar las delegaciones de Barcelona y Argentina de Operinter, así como Universal Global Logistics, Safmarine, Maersk, MSC, Martrans, Friopuerto, Noatum (tanto su división de Terminales como la de Marmedsa), Fricasa, Grimaldi Marítima (que comparte stand con el puerto de Barcelona), OPDR, Erhardt Mediterráneo, Logística del Sur, Tránsitos 2000 o Transbull Cádiz.
Los puertos españoles también hicieron acto de presencia, como PortCastelló y la Fundación PortCastelló, además de las Autoridades Portuarias de Algeciras, Motril, Almería, Cádiz, Sevilla, Tarragona, Barcelona o Cartagena. La mayor cita de la logística hortofrutícola de Europa tiene previsto reunir a más de 56.000 personas en todo el certamen, con el objetivo de que conozcan a los alrededor de 2.400 expositores que presentan sus nuevos servicios dedicados a la logística de productos perecederos. En esta edición Turquía es el país invitado del certamen. El país otomano produce cada año 44 millones de toneladas de frutas y verduras, de las que exporta 2,9 millones de toneladas, valoradas en 2.100 millones de dólares. Para el año 2023 Turquía aspira a exportar productos hortofrutícolas por valor de 10.000 millones de dólares y estará presente en esta edición de Fruit Logística con más de treinta compañías, que expondrán su oferta sobre los casi mil metros cuadrados del pabellón nacional turco. Como en anteriores ediciones, un día antes de la apertura de la feria arrancará en el Centro Internacional de Congresos el congreso Fresh Produce Forum, que se prolonga hasta el día 12. En su trigésimo primera edición, el foro abordará cuestiones como la optimización de la logística urbana, la gestión de las crisis, el mercado global de los cítricos, el sector del plátano, el suministro regional del mercado internacional y la innovación en el sector de los productos frescos, entre otras. El sector de alimentación, y en concreto el hortofrutícola, es el que mayor empuje ha dado a la actividad exportadora de la Comunidad Valenciana en los once primeros meses del año 2011. En esos once meses las exportaciones de las tres provincias de la Comunidad Valenciana de productos de alimentación alcanzaron un valor de 3.789,7 millones de euros, es decir, un 20,7% del total exportado en ese período y un 5,4% más que en el mismo período del año anterior. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|