|
|||
|
|||
|
Contaminación por mercurio
La presencia de mercurio en pescado y en otros productos pesqueros:
- Se ha reflejado en las 76 notificaciones presentadas (1) en el año 2011.
- Confirma la tendencia observada en años anteriores. - Es perjudicial para la salud. - Es tratada con límites distintos por parte de la UE (menos estrictos y sin tener en cuenta el consumo medio ni las características corporales de los consumidores) y por parte del Comité mixto FAO/OMS de Expertos en aditivos alimentarios -JECFA- (más estrictos y referidos a la ingesta máxima semanal de metilmercurio -1,6 microgramos por kg de peso corporal por semana-; habiéndose establecido este último límite para proteger al feto en desarrollo expuesto al metilmercurio a través de alimentos contaminados ingeridos por la madre embarazada) (2). - Ha sido objeto de 43 notificaciones por parte de Italia (mayor comprador de pescado en España), 23 por España y 10 por Francia. El mercurio es un metal extremadamente volátil que puede ser transportado a grandes distancias una vez se ha emitido a la atmósfera. Una vez se ha depositado en un ambiente acuático, el mercurio se transforma en metilmercurio, una potente neurotoxina, que se acumula en los peces y en los animales y los humanos que los consumen. Cuando es ingerido por mujeres embarazadas, el metilmercurio atraviesa la placenta y se acumula en el cerebro y el sistema nervioso central del feto en desarrollo. Incluso cantidades relativamente despreciables pueden producir serios retrasos motores o de comunicación. El mercurio nunca desaparece del medio ambiente, asegurando que la contaminación de hoy seguirá siendo un problema en el futuro. (1) notificaciones publicadas por el sistema de alerta rápida para piensos y alimentos (RASF, en sus siglas inglesas). Ver consulta en https://webgate.ec.europa.eu/rasff-window/portal/ (2) Se han alcanzado valores de hasta 5,6 mg/kg - ppm, en rodajas de mielga. http://www.fishbase.org/Summary/speciesSummary.php?ID=139&lang=Spanish siendo España tanto el país de origen como el denunciante, mientras que, según la normativa comunitaria, el nivel máximo permitido de mercurio en los productos pesqueros es de 0.5 miligramos (mg) por kg; si bien, en ciertas especies (como el pez espada, el tiburón, o el atún) que siguen siendo las especies con más superaciones, se permite un nivel máximo más alto: de un miligramo por kg. Andrés Ortolá Jurista Ambiental |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|