|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Maersk reintroduce su servicio CRX entre México, Costa Rica y Europa
El servicio conecta los puertos de Bremerhaven, Veracruz, Altamira, Big Creek, Manzanillo, Puerto Moin, Cork, Tilbury, Rótterdam y, de nuevo, Bremerhaven
La naviera danesa Maersk Line reintroducirá a partir del mes de enero su línea semanal CRX, que conecta puertos de México y Costa Rica con el Reino Unido, Holanda y Alemania. “Los servicios CRX y Ecubex se fusionaron en uno a mediados de 2011. Sin embargo, Maersk Line separará ahora los dos servicios y confirma que el CRX será una línea independiente durante los próximos años”, apuntó la naviera, propiedad del grupo A. P. Moller-Maersk.
La ruta enlazará Tilbury, Rótterdam y Bremerhaven con Veracruz y Altamira, en México, y es la única conexión directa entre esos puertos, destacó la compañía. El tiempo de tránsito entre Bremerhaven y Veracruz será de sólo de 13 días, lo que beneficiará a las exigentes cadenas de suministro de sectores como el automovilístico, el del papel y el químico.
“El servicio también proporcionará tiempos de tránsito muy competitivos y una cobertura directa de puertos para los exportadores de fruta fresca desde Belice, México, Costa Rica y Panamá con destino al norte de Europa”, señaló la compañía. La fruta cargada en Puerto Moin (Costa Rica) alcanzará Tilbury y Rótterdam en 13 y 15 días, respectivamente. En Manzanillo (Panamá), la ruta CRX podrá enlazar con la amplia oferta de líneas ‘feeder’ de Maersk Line con destino al resto de Centroamérica y del Caribe. El servicio, cubierto por seis buques de 2.500 TEUs de capacidad, conecta los puertos de Bremerhaven, Veracruz, Altamira, Big Creek, Manzanillo, Puerto Moin, Cork, Tilbury, Rótterdam y, de nuevo, Bremerhaven. Cada nave dispone de 600 conexiones frigoríficas. La primera salida en dirección en dirección ‘southbound’ tuvo lugar el día 15 desde Bremerhaven mientras que, en sentido contrario, tendrá lugar el 29 de diciembre, desde Veracruz, con la operativa del buque “Frisia Rótterdam”. Maersk Line dispone de oficinas en Valencia. Colaboración medioambiental con la Armada de EEUU El grupo danés A. P. Moller-Maersk y la Armada estadounidense están realizando pruebas con un nuevo concepto de biocombustible elaborado a partir de algas marinas a bordo del buque “Maersk Kalmar”, en ruta entre el norte de Europa y la India. El “Maersk Kalmar” dispone de dos dispositivos especiales que facilitan este programa. Se trata de un motor auxiliar de pruebas, que reduce los riesgos de los experimentos, y un equipamiento especial, en tanques separados, diseñados para funcionar con biocombustible, explicó el grupo. “La industria marítima necesita reducir la intensidad de sus emisiones de gases con efecto invernadero de forma dramática en las próximas décadas. A corto plazo, se puede ganar mucho si nos centramos en mejorar la eficiencia del combustible. A largo plazo, nos gustaría que los biocombustibles se convirtieran en una opción disponible comercialmente y baja en emisiones”, destacó el jefe de Clima y Medio Ambiente de Maersk Line, Jacob Sterling. Durante un mes, el “Maersk Kalmar” consumirá 30 toneladas de biocombustible a lo largo de su travesía de 6.500 millas náuticas entre Bremerhaven (Alemania) y Pipavav (la India). Los ingenieros del buque irán realizando pruebas de consumo, con diferentes porcentajes de biocombustible y analizarán además los niveles de emisión de óxidos de nitrógeno y de azufre. Dentro del grupo, cooperan con esta iniciativa la naviera Maersk Line y las firmas Maersk Maritime Technology y Maersk Line, Limited. “Esperamos poder identificar una combinación óptima de combustible destilado y biocombustible que responda a los exigentes requisitos de las regulaciones futuras, en cuanto a emisiones contaminantes, de la Organización Marítima Internacional (OMI)”, destacó el jefe técnico del proyecto por parte de Maersk Line, Limited, David Anderson. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|