Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 22 de abril de 2025


La Unión Internacional de Ferrocarriles apoya el transporte en Sudáfrica
VM, 13/12/2011

La Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) ha organizado una jornada de promoción del transporte ferroviario en el marco de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP17), que tuvo lugar en Durban (Sudáfrica) del 28 de noviembre al 9 de diciembre.

pic
La jornada de Durban se enmarcó en la Cumbre sobre el Clima de la ONU


“¿Son las carreteras la única opción? El transporte público en las economías emergentes” fue el lema del evento, organizado en cooperación con el Programa Medioambiental de Naciones Unidas (UNEP) y la Institución Japonesa de Estudios de Políticas de Transporte (ITPS).

Mercados emergentes
El director de la Unidad de Desarrollo Sostenible de UIC, Alexander Veitch, aludió a casos concretos de mercados emergentes como Turquía, Marruecos, Etiopía y Vietnam en los que se están desarrollando proyectos ferroviarios, como solución menos contaminante a los problemas de transporte del país.

Los representantes de UNEP e ITPS expusieron métodos que permiten reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del sector del transporte en su conjunto, combinando el cambio en el modo de transporte con el uso de tecnologías más eficientes en materia energética.

“Es crucial que UIC defienda el ferrocarril en encuentros como el COP17. El transporte ya es el mayor consumidor de combustibles fósiles en todo el mundo y la inversión en sistemas ferroviarios, más eficientes energéticamente, puede ayudar a que los países proporcionen un transporte público más asequible al tiempo que reducen sus emisiones de CO2”, indicó Veitch.

Según datos de la Agencia Internacional de la Energía, el transporte supone el 50% del consumo mundial de combustibles líquidos y se espera que esa cuota alcance el 60% en 2035. El trasporte ferroviario sólo supone el 2% de las emisiones de CO2 del conjunto del sector, destacó UIC.