|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
CERSAIE celebrará su convocatoria de 2012 del 25 al 29 de septiembre
Las grandes empresas de la industria azulejera española, la mayoría de ellas de la Comunidad Valenciana, y en concreto ubicadas en la provincia de Castellón, asistieron fieles a su cita en la ciudad italiana, una feria de referencia a nivel internacional en la que a lo largo de la semana pasada se constató cierta recuperación de la actividad.
La patronal azulejera (ASCER) y el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) se han encargado de coordinar la participación española en esta feria.
Un total de 84 empresas de la industria española han presentado sus novedades en la feria.
Además, empresas del sector del transporte y la logística han asistido a la feria para dar a conocer su oferta de servicios para el sector.
Además de la Autoridad Portuaria de Castellón (el puerto español que más peso tiene para esta industria) han visitado la feria representantes de Silmar Freight, Raminatrans Castellón, Novocargo, Arab International Service, Tiba, Internacional, Transunión, Gimeno Marítimo, Universal Global Logistic, Transargi, Sea Carriers, General Noli y Savino del Bene.
Apoyo institucional El gobierno valenciano quiso respaldar la participación de las empresas españolas del sector cerámico en la vigésimonovena edición de CERSAIE en Bolonia (Italia). Por ese motivo, el conseller de Economía, Industria y Comercio, Enrique Verdeguer, visitó la pasada semana el recinto ferial y se reunió con representantes de las empresas españolas.
En su visita estuvo acompañado por el presidente y vicepresidente de ASCER y el presidente y la directora de CEVISAMA.
Verdeguer aseguró que “las medidas de reactivación económica e industrial del Consell potenciarán la internacionalización del sector cerámico”. “Es una prioridad para el gobierno valenciano - continuó el conseller- ayudar a nuestras empresas a competir en un mundo global. Por eso nos hemos marcado como objetivo irrenunciable reforzar las políticas de internacionalización porque es la base para la creación de empleo sostenible y de mayor calidad”.
El conseller explicó que a través de las medidas de reactivación económica e industrial que se presentó recientemente “vamos a respaldar al sector azulejero y al resto de sectores, apoyando la innovación e internacionalización para que ganen competitividad y cuotas de mercados”. Verdeguer destacó el aumento de compras por parte de Rusia, los países árabes y los Países del Este.
El conseller comprobó la amplia representación de empresas de la Comunidad Valenciana que han participado en el Salón Internacional de la Cerámica y el Mueble de Baño. En esta edición, de la mano de ASCER, la patronal del sector azulejero, están presentes en la feria un total de 84 empresas españolas del sector cerámico, un 5% más que en la edició anterior.
De ellas, el 87,5% son de la Comunidad Valenciana. Para el conseller, el “peso económico y social en su región, su capacidad innovadora y de crecimiento y su liderazgo mundial sitúan al clúster cerámico castellonense como referencia de una industria única, competitiva y sostenible asentada en Europa”. |
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
© 2017 Valenmar S.L.
|