|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Safmarine y Damco lanzan las aplicaciones para iPhone
La naviera Safmarine y la compañía logística Damco, ambas propiedad del grupo danés A. P. Moller-Maersk, han lanzado sendas nuevas aplicaciones para iPhone y iPad.
En el caso de Safmarine, esa nueva aplicación permitirá a sus clientes descargar y acceder a la información vinculada al transporte de su cargamento, en cualquier momento del día y desde cualquier lugar.
“Seguiremos expandiendo nuestra gama de productos electrónicos y esta nueva herramienta no sólo demuestra el liderazgo de Safmarine a la hora de ofrecer soluciones empresariales innovadoras sino que además mejorará el acceso de los clientes”, apuntó el gerente de e-Business de la naviera, Benoît Lebrun.
A través de esa nueva aplicación, se pueden consultar los itinerarios, seguir la travesía de un determinado contenedor y encontrar la oficina más cercana de Safmarine. En el caso de la nueva aplicación del brazo logístico de A. P. Moller-Maersk, también está disponible para Android y Blackberry, lo que convierte a la compañía en el primer operador logístico en ofrecer esa solución para todas las principales plataformas móviles, según Damco. “La proliferación de dispositivos móviles hace que sea económico y escalable contactar con los clientes a través de las aplicaciones. Durante los últimos años se han hecho avances extraordinarios, no sólo en las funciones de los dispositivos sino en su facilitad de uso”, indicó el director de Información de Damco, Mark Scotland. En su opinión, esa mejora ha permitido que las pantallas y la funcionalidad de los dispositivos sean “más que suficientes” para dar a los clientes acceso a las aplicaciones de Damco, a través de sus plataformas estándar. La compañía busca así trasladar las opciones de seguimiento de su web al dispositivo móvil. Inicialmente esas funciones estarán disponibles para los cargamentos marítimos y, progresivamente, se aplicarán también a los envíos aéreos. DAMCO OPTIMIZA EL EMPAQUETADO Y REDUCES COSTES Damco, brazo logístico del consorcio A. P. Moller-Maersk, ha estrenado un nuevo sistema de embalaje que puede reducir en entre un 10 y un 20% el coste de la cadena de suministro de un cargamento. “En muchas compañías el empaquetado sigue siendo el punto débil, pese a que sus costes son enormes. Se centran poco en el embalaje para reducir gastos. Habitualmente se reduce el transporte aéreo, se opta por contenedores más grandes o se optimizan las rutas de tráfico”, explicó el director de la división de Desarrollo de Cadena de Suministro de Damco, Erling Johns Nielsen. No obstante, “si realmente se quiere ahorrar, a la hora de transportar mercancías de un punto a otro, se debería empezar analizando la unidad inicial”. “Será lo que configure toda la cadena de suministro”, sostuvo. Para mejorar su servicio de embalaje, Damco se ha aliado con Supply Chain Optimizers, una consultora especializada en la optimización del empaquetado que, a lo largo de 25 años, ha colaborado en unos 500 proyectos logísticos recortando sus costes en entre un 10 y un 20%. Según Nielsen, las tres preguntas que deberían hacerse los exportadores son: ¿Las dimensiones del paquete optimizan los costes de gestión y de almacenamiento?, ¿los cartones tienen el grosor mínimo para garantizar su resistencia? y ¿cuánto aire se está transportando, con sobre coste para la cadena de suministro? Reducir la altura de las cajas en dos centímetros podría permitir que otras 100 cajas encajen en el mismo contenedor, lo que reduce los notevolmente los costes. “El aire de los contenedores que no están completamente llenos es, probablemente, la mercancía más cara que se transporta ahora por todo el mundo”, agregó Nielsen. Damco está trabajando en un proyecto de optimización con una cadena de grandes almacenes en Estados Unidos, para la que han conseguido reducir sus costes en 250.000 dólares, y sus emisiones contaminantes en más de 370.000 kilogramos de dióxido de carbono, modificando el embalaje de sólo 15 tipos de productos. La compañía ha nombrado de Henning Malmgren nuevo director comercial en Asia-Pacífico, un puesto desde el que será responsable del desarrollo de negocio, las ventas y el marketing de la empresa en esa región. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|