|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Esteban Pacha: “Mis prioridades serán erradicar la piratería y las emisiones contaminantes”
La próxima semana se conocerá al nuevo secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI). El español Esteban Pacha, actual director general de la Organización Internacional de Satélites Móviles (IMSO), presenta su candidatura
¿Por qué presenta su candidatura a la secretaría general de la Organización Marítima Internacional? Desde el punto de vista personal yo diría que por vocación. Los barcos, la navegación, la cultura naval y los asuntos marítimos han sido siempre mis aficiones y parte de mi vida privada y profesional. Ésta es por tanto una oportunidad de progresar mi vocación y carrera profesional que empezó hace ya 30 años en la mar a bordo de buques mercantes, y luego en tierra en la industria y en la administración marítima, y finalmente en el ámbito internacional. Vocación y experiencia demostrada son dos elementos que yo considero fundamentales para asumir con éxito las funciones de secretario general. ¿En qué beneficia su candidatura a España?
Creo que esta es una oportunidad para colocar a nuestro país en una posición más destacada en el ámbito marítimo internacional y en el seno de las Naciones Unidas. De llegar a la secretaría general de la Organización Marítima Internacional, ¿cuál sería su primera medida? El cambio de secretario general parece también generar expectación de cambios en la OMI, y yo estaré dispuesto a considerar propuestas de cambios en la estructura y métodos de trabajo a efectos de lograr una mejor gestión de los recursos, racionalizando la carga de trabajo y optimización de resultados con la mayor economía posible. En el ámbito profesional, la seguridad del transporte marítimo y la salvaguarda del medio ambiente han de ser los principios rectores de mi gestión al frente de la OMI. Y por ello los principales asuntos sobre la mesa, tales como la erradicación de la piratería o la rebaja de emisiones de los buques para la reducción de su impacto en el cambio climático, han de tener prioridad inmediata en mi agenda. ¿Y a medio y largo plazo? Pretendo fomentar una política que asegure la sostenibilidad del transporte marítimo que resulta, hoy más que nunca, vital para el mantenimiento de la cadena de suministro de alimentos, de energía y de mercancías necesaria para el desarrollo y sostenibilidad de todas las naciones y de la economía mundial. ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el sector marítimo en el siglo XXI? El transporte marítimo se ve normalmente afectado por elementos ajenos al sector pero que tienen una incidencia muy grande en el negocio marítimo, como el coste del combustible o de la construcción naval. En la medida en que la OMI puede facilitar una estabilidad en los costes de la explotación del buque (tripulaciones, inspecciones, mantenimiento, etc.) estaremos contribuyendo a la sostenibilidad del trasporte marítimo. ¿Cómo puede hacerse frente a problemas de la gravedad de la piratería o la compaginación del transporte marítimo con la conservación del medio ambiente? La actual situación política en algunas regiones del mundo ha empeorado la seguridad de sus aguas y favorecido la proliferación de actos de piratería contra buques que está teniendo una repercusión muy negativa en la economía global. Sé que tendré que dedicar esfuerzos a implementar con eficiencia el Plan Antipiratería lanzado por la OMI hace pocas semanas y trabajar conjuntamente con las Naciones Unidas y otros organismos internacionales para buscar soluciones que vayan más allá de la adopción de medidas de protección de los buques para intentar erradicar definitivamente el problema de la piratería en su origen. A todo esto hay que añadir la necesaria adaptación del transporte marítimo a las nuevas tecnologías y a las nuevas exigencias medioambientales que exige la sociedad. La OMI ha desarrollado las medidas para eliminar la contaminación operacional de los buques y ha desarrollado mecanismos para mitigar y luchar contra la contaminación accidental que éstos pueden causar. La siguiente fase es pensar en el uso de energías más limpias para reducir los niveles de emisiones, y la introducción de mejoras técnicas para, por ejemplo, reducir también los niveles de sonido que afectan al medio marino. Dada su experiencia en el ámbito de las nuevas tecnologías, ¿cree que el sector marítimo está debidamente concienciado en este aspecto? Los gobiernos y la industria son conscientes de las ventajas que las nuevas tecnologías pueden proporcionar al transporte marítimo y desde la OMI hay que favorecer el campo de trabajo para desarrollar las medidas apropiadas para dar respuesta a las necesidades del sector y las exigencias de la sociedad. En los últimos dos años he tenido el privilegio de participar como director general de la IMSO en la implementación a nivel mundial del sistema de identificación y seguimiento de buques a largo alcance, lo que constituye una herramienta más para mejorar la seguridad marítima y el control del tráfico marítimo a escala global. Desde la OMI habrá que seguir explorando la introducción de nuevas tecnologías en el sector marítimo, y completar el trabajo en curso sobre e-navegación. Usted comentaba recientemente que la organización entre países miembros de la OMI es vital para conseguir un transporte marítimo eficiente. ¿Qué medidas se tomarán para conseguirlo? En pocas palabras, estableciendo los mecanismos de trabajo para facilitar el consenso entre los distintos países que conforman la OMI teniendo en cuenta los intereses tanto de los países de abanderamiento como de los países ribereños o rectores del puerto. Yo me comprometo a favorecer y fomentar este ambiente de trabajo teniendo en cuenta las aportaciones de todos los Estados Miembros y de la industria y las asociaciones profesionales del sector. PERFIL Desde 1988 Esteban Pacha ha ocupado cargos de relevancia en la Administración española, incluyendo el de capitán marítimo, vicepresidente de Autoridad Portuaria y director regional del Ministerio de Fomento. En 2000 fue nombrado consejero de Transportes de la Embajada de España en Londres y representante de España ante la OMI. Tiene experiencia como auditor del Plan de Auditorías de la OMI y también ejerce como gobernador de la Universidad Marítima Mundial. En 2010 fue nombrado comisionado fundador de la Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo Digital, una iniciativa conjunta de la UIT y la UNESCO para conseguir el acceso universal a la banda ancha, para lo que resulta fundamental disponer de comunicaciones móviles por satélite adaptadas a las necesidades del transporte marítimo, aéreo y terrestre. Es el director general de la Organización Internacional de Comunicaciones Móviles por Satélite (IMSO) desde 2006. De resultar elegido, Esteban Pacha sería el primer secretario general de habla hispana de la OMI y uno de los muy pocos en el sistema de Naciones Unidas. |
||
|
||
© 2017 Valenmar S.L.
|