Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 21 de abril de 2025


MOL cuadruplica sus resultados netos en su ejercicio fiscal 2010
VM, 05/05/2011

La naviera japonesa Mitsui OSK Lines (MOL) generó entre abril de 2010 y marzo de 2011 –periodo que corresponde a su ejercicio fiscal 2010- unos beneficios netos de 700,9 millones de dólares, cuatro veces más que el año anterior.

En su ejercicio de 2010, MOL registró una facturación de 18.564,8 millones de dólares, un 14,5% más que en el ejercicio anterior, además de unos beneficios de explotación de 1.484,1 millones de dólares, una cifra cinco veces superior a la del ejercicio 2009.

MOL atribuyó esos resultados, entre otros factores, a la evolución positiva de la economía, que estuvo marcada por una “recuperación modesta” pese a los problemas de los mercados europeos y al encarecimiento del petróleo, derivado de los disturbios de Oriente Medio. En el caso de Japón, en la segunda mitad del año, el declive de las exportaciones y la reducción del consumo doméstico provocaron la apreciación del ‘yen’ y la parálisis de la economía nipona. El terremoto del pasado 11 de marzo ha dejado a “la economía japonesa y a la economía global en un nivel de incertidumbre aún mayor”, apuntó la naviera.

Por tráficos, MOL indicó que el movimiento de graneles sólidos se vio afectado negativamente por la fluctuación del precio del mineral de hierro, por las inundaciones del este de Australia unidas y por las lluvias torrenciales de Brasil.

En cuanto al tráfico de graneles líquidos, la compañía incorporó nuevos buques-cisterna a la flota y mantuvo su estrategia de reducir los costes de combustible, limitando la velocidad de las naves.

En cuanto al transporte de gas natural licuado (LNG), este segmento mantuvo unos ingresos estables derivados de los contratos de transporte a largo plazo firmados por la naviera con distintas compañías.

Por otro lado, el movimiento de vehículos terminados con origen en Extremo Oriente se revitalizó, gracias a la recuperación gradual de la economía global, al igual que el tráfico de contenedores.

En ese ámbito, la naviera mejoró la eficiencia de sus servicios mediante la optimización de su estructura, en Japón y en el extranjero, con el fin de mantener su competitividad de costes, señalaron desde MOL.

La recuperación de tráfico fue especialmente acusada en las rutas entre Oriente y Occidente, así como en los servicios entre el Norte y el Sur.

“Desde la segunda mitad de año fiscal 2009, el tráfico de mercancías se ha reducido bruscamente y nos hemos esforzado por reducir y optimizar el tamaño de nuestra flota. Sin embargo, aprovechamos para expandir nuestras rutas con el establecimiento de nuevos servicios y el uso de buques de mayor tamaño”, indicó la compañía, que ha reforzado especialmente sus líneas entre Asia, Norteamérica y Sudamérica.

Pronósticos
Para el ejercicio fiscal 2011, que para MOL comprenderá de abril de 2011 a marzo de 2012, la naviera espera alcanzar una facturación de 18.823,5 millones de dólares, unos beneficios de exploración de 705,9 millones de dólares y unas ganancias netas de 352,9 millones de dólares.
MOL está representada en Valencia por Transcoma.

MOL divide en dos líneas su servicio NKX
La naviera Mitsui OSK Lines (MOL) actualizará este mes su servicio Singapur-Nhava Sheva-Karachi (NKX), que será subdividido en dos nuevas líneas, la NCX, que enlazará China y Nhava Sheva y la KPX que conectará Singapur con Pipavav y Karachi.

La ruta NCX será, para MOL, su primer enlace directo entre Shanghai, Shenzhen y Nhava Sheva, en la costa oeste de la India. Esa ruta le permitirá asimismo ofrecer un servicio “directo, estable y de calidad” que podrá atender el intenso crecimiento económico de los mercados de China y de la India.

El servicio KPX, que conectará Karachi, Pakistán y Pipavav, atenderá las demandas del mercado pakistaní y cubrirá el puerto indio de Pipavav, “que tiene gran potencial como puerta de acceso a los mercado emergentes del interior de la India”, apuntó la naviera.

Itinerario
El NCX, que tendrá su primera salida desde Shanghai el día 19, estará cubierto por cuatro buques de 2.500 TEUs de capacidad, que enlazarán Shanghai, Da Chan Bay, Hong Kong, Singapur, Nhava Sheva, Port Kelang, Singapur y, de nuevo, Shanghai.

En el caso del KPX, el servicio conectará los puertos de Singapur, Pipavav, Karachi, Colombo, Penang, Port Kelang y, de nuevo, Singapur, con tres buques de 2.500 TEUs de capacidad. Su primera salida está prevista para el día 27, desde Singapur.