|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Evergreen, CSCL y ZIM ponen en marcha una ruta entre Asia y Europa
Las navieras Evergreen Line, China Shipping Container Lines (CSCL) y ZIM Integrated Shipping Services (ZIM) lanzarán a finales de mes un nuevo servicio conjunto entre puertos de Asia y Europa.
La línea tendrá su primera salida el día 24 desde el puerto de Qingdao y estará cubierta por nueve buques de entre 8.000 y 8.500 TEUs de capacidad, de los que Evergreen Line aportará cinco y ZIM y CSCL, dos y uno, respectivamente.
“El nuevo servicio incluirá los puertos de Xiamen, en el sur de China, y Amberes, en Bélgica, para mejorar la disponibilidad de espacio en los servicios entre Asia y Europa”, señalaron las tres navieras. La ruta, que Evergreen Line comercializará como CES2 y CSCL y ZIM como AEX2, enlazará los puertos de Qingdao, Shanghai, Ningbo, Xiamen, Yantian, Tanjung Pelepas, Port Kelang, Hamburgo, Rótterdam, Amberes, Tanjung Pelepas y, de nuevo, Qingdao. Las navieras Evergreen Line y CSCL cuentan con oficinas en España mientras que el agente de la israelí ZIM en Valencia es la firma A. Pérez y Cía. La naviera CSCL obtuvo ganancias en 2010 La naviera China Shipping Container Lines (CSCL) obtuvo el año pasado una ganancia neta de 647 millones de dólares y registró una ingresos de 5.320 millones de dólares, un 76,3% más que en 2009. Según la naviera, propiedad de China Shipping Group, CSCL ha aprovechado la recuperación del transporte marítimo internacional y de la retirada del exceso de tonelaje para refinar su sistema de gestión y adaptarse mejor a la fluctuación del mercado. En ese sentido, la naviera optimizó el año pasado su oferta de servicios, de acuerdo a su efectividad, expandió su presencia en varias rutas marítimas y reforzó su presencia en Asia mediante el intercambio de espacios de carga, la expansión de sus servicios ferroviarios y el control de costes, explicó la compañía. CSCL mejoró además la eficiencia operativa de sus actividades y de su estructura organizativa. Según la naviera, la economía global se enfrenta a 2011 a una serie de retos, entre ellos, el rápido encarecimiento del petróleo y el desequilibrio entre la oferta y la demanda, por lo que seguirán trabajando para optimizar su flota y sus terminales, mejorar su eficiencia operativa, controlar los costes y reforzar su red de oficinas de ventas en el extranjero. “En 2011 recibiremos seis buques, cada uno con capacidad para 14.100 TEUs, y tres de 4.700 TEUs. En 2012, recibiremos otros dos barcos de 14.100 y cinco más de 4.700 TEUs de capacidad”, explicó el presidente de la naviera, Li Shaode. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|