Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 21 de abril de 2025


Los beneficios netos de DP World crecieron un 35% el año pasado
Registró hasta 450 millones de dólares de beneficio en 2010, un 35% más que las cifras de 2009. Además, las terminales del DP World movieron un 14% más
VM, 05/04/2011

El operador portuario DP World registró el año pasado unos beneficios netos de 450 millones de dólares, lo que supuso un incremento del 35% con respecto a las cifras de 2009.

Los ingresos del grupo emiratí se incrementaron en un 9% hasta los 3.078 millones de dólares al tiempo que su resultado bruto de explotación (EBITDA) aumentó un 16% hasta los 1.240 millones de dólares.

Desde la compañía, destacaron que el año pasado dedicaron sus esfuerzos a generar liquidez, gestionar los costes e impulsar la eficiencia de su red de terminales, una estrategia que les permitió superar sus expectativas financieras para 2010. Esos resultados permiten a DP World “ayudar a mantener la flexibilidad” de su balance financiero y seguir invirtiendo en su red de terminales, tras la apertura de sus nuevas instalaciones en Callao (Perú) y Vallarpadam (la India) en 2010 y 2011, respectivamente.

El presidente de la compañía, Sultan Ahmed Bin Sulayem, destacó que en 2010 se produjeron incrementos de tráfico en prácticamente todas sus terminales, aunque a un ritmo
distinto. “Experimentamos una rápida recuperación del comercio internacional en los mercados más afectados por el declive del tráfico de contenedores de 2009 y una recuperación más modesta en aquellos mercados que resistieron durante 2009”, explicó.

Por su parte, el director ejecutivo del grupo, Mohammed Sharaf, destacó que en los dos primeros meses de 2011 sus terminales han experimentado un incremento interanual de tráfico del 12%. Indicó además que, “pese a la continua fragilidad económica y a las turbulencias políticas que se están registrando en varias partes del mundo”, la compañía confía en mantener su tendencia de crecimiento en 2011, gracias al alcance geográfico de su red de terminales.

Tráfico
En 2010, las terminales del operador portuario movieron 49,6 millones de TEUs, un 14% más que el año anterior. En el caso de las 28 terminales de las que la compañía es accionista mayoritaria, los movimientos de contenedores crecieron un 9% hasta los 27,8 millones de TEUs.

Las terminales de Asia-Pacífico y el subcontinente indio fueron las más activas, con 22 millones de TEUs, seguidas de las de la región Europa, África y Oriente Medio, con 21,7 milllones de TEUs y, finalmente, América y Australia, con 5,8 millones de TEUs. Con la puesta en marcha de nuevos proyectos en mercados emergentes como la India, China y Oriente Medio, la compañía espera incrementar su capacidad hasta los 92 millones de TEUs anuales en 2020.
DP World gestiona terminales en todo el mundo.

El operador DP World encarga cuatro grúas móviles a Kalmar
El operador portuario DP World ha encargado al fabricante Kalmar Industries cuatro nuevas grúas móviles del modelo E-One 2, que se emplearán en la operativa de su terminal en Port Botany en Sydney.

Las máquinas, que serán entregadas a DP World en el último trimestre del año, pueden cargar hasta 41 toneladas de peso y apilar contenedores a más de cinco alturas y en nueve filas.

Las grúas son completamente eléctricas y cuentan con un sistema automático de verificación de posición y con un generador de velocidad variable que facilita un consumo más eficiente de combustible.

DP World ya adquirió en 2006 tres grúas móviles de Kalmar Industries, propiedad del grupo Cargotec, para sus instalaciones de Sydney.

El operador portuario gestiona también terminales en los puertos de Brisbane, Adelaida,
Fremantle y Melbourne, de las que controla el 25% de las acciones, después de que el año pasado vendiera el 75% restante al grupo inversor australiano Citi Infraestructure Partners (CIP).

Rusia
Kalmar Industries también ha recibido un encargo de siete ‘straddle carriers’ CSC340 por parte de National Container Company (CCN), el principal operador de terminales de contenedores de Rusia.

Las máquinas, que soportan pesos de hasta 40 toneladas, serán entregadas a CCN en el segundo trimestre del año y serán empleadas en la First Container Terminal (FCT) de San Petersburgo. Las ‘straddle carrier’ han sido diseñadas de acuerdo a un sistema modular, capaz de soportar las condiciones climáticas extremas del puerto ruso, explicó la compañía.

NCC ya opera otros equipos de Kalmar, entre ellos ‘rechstackers’ y tractores para terminales, y gestiona además las instalaciones Logistika-Terminal (Sushary, San Petersburgo) y Ust-Luga Container Terminal (ULCT), que aspira a convertirse en la terminal de contenedores más grande de Rusia, con una capacidad anual de tres millones de TEUs en 2019.