|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Maersk lanza una nueva serie de buques ‘personalizados’ para África Occidental
La naviera Maersk Line ha celebrado el bautizo del “Maersk Conakry”, el primer buque de una serie de 22 naves construidas por los astilleros Hyundai Heavy Industries (HHI) en Corea del Sur, que han sido diseñados específicamente para cubrir la ruta marítima entre Asia y África Occidental.
Según la compañía danesa, los barcos de la nueva serie “West Africa MAX” (WAFMAX), de 4.500 TEUs de capacidad, serán los más grandes en recalar en África Occidental y emplearán un 30% menos de combustible por contenedor en relación con el nivel que se consume habitualmente en esa ruta.
“Maersk Line ha atendido el tráfico con África durante más de treinta años. Seguiremos desarrollando nuestros servicios y respaldando las actividades de nuestros clientes en las rutas entre África y Asia, Europa y América”, aseguró Hanne Sorensen, directiva de la naviera, propiedad del grupo danés A. P. Moller-Maersk. Destacó, además, que los nuevos buques WAFMAX, que cuentan con una mayor capacidad y eficiencia energética que otros modelos similares, extenderán el compromiso de Maersk Line a estos mercados emergentes africanos. Medidas Los nuevos buques, que serán entregados a la naviera entre este año y 2012, tendrán una eslora de 250 metros, una manga de 47,3 metros y un calado de 13,5 metros, el máximo que permiten los puertos de África Occidental. Dispondrán de 150 conexiones para contenedores frigoríficos y estarán equipados con grúas propias, para facilitar sus escalas en enclaves africanos que carezcan de esos equipos. “El crecimiento del mercado africano, combinado con una infraestructura física que no se desarrolla a la misma velocidad, demanda buques con diseños especiales que puedan igualar la capacidad máxima de los puertos”, apuntó la naviera, que cuenta con delegaciones en España, también en el puerto de Valencia. APM Terminals obtiene dos premios en EE.UU. La Asociación Marítima del Pacífico (PMA), en Estados Unidos, ha premiado el programa de seguridad y de prevención de accidentes de las terminales Pier 400 de Los Ángeles y APM Terminals Tacoma, ambas gestionadas por el operador portuario APM Terminals. La primera fue reconocida dentro de los Premios de Prevención de Accidentes en la Costa, con el primer premio de la Categoría A, correspondiente a las terminales con más de un millón de horas trabajadas en 2010. APM Terminals Tacoma, por su parte, se situó en la segunda plaza de la Categoría C, que engloba a las instalaciones portuarias que trabajaron entre 100.000 y 499.999 horas el año pasado. “Me uno al Consejo de Seguridad de América en su reconocimiento de nuestras terminales Pier 400 y Tacoma por un trabajo difícil bien hecho”, afirmó el presidente de APM Terminals en el continente americano, Eric Sisco. La Asociación Marítima del Pacífico, compuesta por navieras y compañías estibadoras que operan en los estados de California, Oregón y Washington, premia a las empresas que logran el mínimo ratio de incidencias en cuanto a accidentes y heridos, dentro de cada categoría. En 2010, Pier 400 movió 1,88 millones de TEUs mientras que APM Terminals Tacoma gestionó el paso de 281.000 TEUs. “Nuestros empleados son nuestro recurso más valioso y esperamos conseguir unos resultados de seguridad aún más altos en 2011”, agregó Sisco. El año pasado APM Terminals, propiedad del grupo danés A. P. Moller-Maersk, alcanzó un volumen de tráfico global, entre sus cincuenta terminales, de 31,5 millones de TEUs, un 2% más que en 2009. La compañía generó además unos beneficios de 793 millones de dólares en 2010, un 37,7% más que el año anterior y optimizó su red de terminales al tiempo que incrementó su competitividad a través del ahorro de costes y de la mejora de la productividad. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|