Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 21 de abril de 2025


Maersk Line implementa su programa Zero SOx en Nueva Zelanda
VM, 22/03/2011

La naviera Maersk Line, propiedad del grupo danés A. P. Moller-Maersk, ha implementado en Nueva Zelanda su programa ecológico Zero SOx, que busca sustituir el combustible que emplea en sus buques por otro carburante menos contaminante, durante sus escalas en puerto.

Esa iniciativa, que busca limitar las emisiones contaminantes de la naviera, permitirá a Maersk Line reducir las emisiones de óxidos de azufre de sus operaciones en entre un 80 y un 95%.

Según la naviera, los nueve puertos en los que sus barcos escalan en Nueva Zelanda y sus respectivas comunidades costeras se beneficiarán de ese nuevo proyecto.

“La mayoría de los puertos neocelandeses están dentro o muy cerca de áreas urbanas. La reducción de las emisiones de óxidos de azufre (SOx) tendrá un impacto positivo en la salud pública y en la calidad del entorno local”, afirmó el director de Maersk Line en Nueva Zelanda, Julian Belvis.

El programa Zero SOx aspira a reducir a cero las emisiones de azufre de la naviera, que se ha comprometido a sustituir los combustibles convencionales por otros carburantes más ecológicos en al menos diez localizaciones globales antes de 2015.

El jefe de Clima y Medio Ambiente de Maersk Line, Jacob Sterling, afirmó que esos gases contaminantes son un “gran problema” para el sector marítimo y expresó la preocupación de la naviera por el impacto negativo para la salud que la exposición a largo plazo al SOx pueda tener en aquellas personas que viven cerca de puertos comerciales.

Iniciativa
Maersk Line puso en marcha esta iniciativa en California (Estados Unidos) en 2006 y desde entonces ha ampliado al programa a otras regionales, entre ellas Texas (EE.UU.), Hong Kong y el noroeste de EE.UU.

“Pese a que las emisiones de óxidos de azufre generadas por los vehículos de motor y por los procesos industriales se han reducido en los últimos años, aún queda mucho por mejorar. Nos complace que los buques de Maersk Line vayan a emplear combustibles con un bajo nivel de azufre durante sus escalas en puerto y esperamos que otras navieras sigan su ejemplo”, afirmó el presidente del Consejo de Medioambiente y Sostenibilidad de Auckland, Wayne Walker.

La naviera Maersk Line cuenta con delegaciones en España.

El grupo APM Terminals electrificará más de 400 grúas móviles
El operador portuario APM Terminals reconvertirá y electrificará sus más de 400 grúas móviles (RTG) para equiparlas con una combinación de motor diésel y sistema eléctrico que permita reducir los costes operativos y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de las máquinas.

El jefe de Diseño y Operaciones de APM Terminals, Ross Clarke, indicó que, hasta hace poco, los sistemas de electrificación de las grúas móviles restringían la flexibilidad operativa, pues era necesario “conectar, desconectar y volver a conectar las máquinas” entre movimientos.

No obstante, gracias a una serie de nuevos avances tecnológicos, los RTG pueden ser conectados y desconectados automáticamente desde la barra del generador gracias a un conector retráctil, instalado en el lateral de la máquina.

Este sistema permite a las grúas móviles alternar el motor diésel y la energía eléctrica automáticamente, sin interrupciones.

Según Clark, este nuevo sistema automático permite a la compañía aprovechar “los beneficios medioambientales y económicos” de las máquinas “sin perjudicar la flexibilidad operativa”.

Se estima que los costes de reparación y mantenimiento de los nuevos RTG eléctricos serán un 30% inferiores a los de los modelos convencionales y su consumo de combustible se reducirá en un 70%.

En ese sentido, el uso de grúas móviles eléctricas reducirá las emisiones contaminantes de esas máquinas en entre el 60 y el 80%, lo que limitará las emisiones totales por contenedor de 20’ del 20%.

La electrificación de las más de 400 unidades RTG con que cuenta APM Terminales permitirá al operador portuario restringir sus emisiones anuales de dióxido de carbono en 70.000 toneladas.

El programa de reconversión de las grúas móviles, que arrancará en breve en las instalaciones que APM Terminals gestiona en Asia y en el Pacífico, se desarrollará durante un periodo de dos años.

Esta iniciativa será además implementada en el diseño de la nueva terminal que APM Terminals construirá y gestionará en el puerto de Moín (Costa Rica) una vez que se completen sus instalaciones, en 2016.

La terminal supondrá una inversión de unos 950 millones de dólares y podrá acomodar buques de hasta 12.000 TEUs de capacidad.

El operador portuario, que forma parte del grupo danés A. P. Moller-Maersk, gestiona una red de cincuenta terminales y otro centenar de proyectos en 64 países.