Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 21 de abril de 2025


Fernando González Laxe muestra su apoyo a los puertos españoles
SEATRADE MIAMI
VM, 16/03/2011

Fernando González Laxe quiso mostrar su apoyo a los puertos españoles con tráfico de cruceros en la primera jornada de Seatrade Miami 2011. La llegada del presidente de OPPE, junto a la directora general de la Marina Mercante, Isábel Durántez, ha supuesto todo un espaldarazo para el sector.

pic
Isabel Durántez y Fernando González Laxe



Y es que la presencia española en esta feria no hace sino confirmar la posición de liderazgo de España en este mercado. Algo más de 7,1 millones de cruceristas recalaron en los puertos españoles durante 2010, lo que supone un incremento superior al 17%. Según fuentes de Puertos del Estado, “es una cifra que supone todo un récord para el sector y, sobre todo, pone de manifiesto la pujanza de nuestros puertos en el contexto mundial”.

Barcelona, Islas Canarias y Baleares, Málaga, Valencia o Vigo son un referente para las principales compañías de cruceros que, según OPPE, aportan al sector del turismo español cerca del 12,5% de los 52,6 millones de turistas internacionales que nos visitaron el año pasado. En apenas una década el movimiento de cruceristas por los puertos españoles se ha triplicado pasando de algo más de dos millones en el año 2000 a las actuales 7.132.405 personas del 2010.

Con las cifras en la mano, los puertos del Mediterráneo son el destino preferido de los cruceristas ya que el 70% de los pasajeros (unos cinco millones personas), recalaron en alguno de sus puertos. Merecen especial atención Barcelona e Islas Baleares que acaparan el 77% del turismo de cruceros del Mediterráneo y el 54% del total español.

pic
Stand de Puertos de España



Ambos puertos se encuentran entre los 15 principales destinos del mundo y son los primeros de Europa en este tipo de turismo. También han destacado otros destinos por su espectacular crecimiento durante los últimos años como Málaga (35%) con 659.000 pasajeros y Valencia (37%) con 253.000 pasajeros.

Por lo que se refiere a la zona atlántica peninsular y al Cantábrico, el crecimiento durante los últimos años ha sido del 23%, pasando de 589.688 pasajeros en 2009 a cerca de los 725.000 en 2010. Destacan la Bahía de Cádiz (42% más) con más de 334.000 pasajeros y Vigo (5%), con 233.000 pasajeros.

pic
El presidente de OPPE en el stand valenciano



Mención aparte merecen los destinos insulares de las Islas Canarias que, aprovechando su situación geográfica y su clima tropical, mantienen la oferta de este tipo de turismo durante prácticamente todo el año, con una alta demanda durante los meses de otoño-invierno. Son el tercer mercado más activo de toda Europa con un total de 1,3 millones de pasajeros y un incremento del 13,7% respecto a 2009.