|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Maersk Line encarga diez nuevos “gigantes” de 18.000 TEUs de capacidad
La naviera Maerak Line ha encargado diez mega-buques de 18.000 TEUs de capacidad a los astilleros surcoreanos Daewoo Shipbuilding and Marine Engineering (DSME), que se convertirán, una vez sean entregados, entre 2013 y 2015, en los más grandes del mundo.
El acuerdo contempla además la opción de encargar otros veinte porta-contenedores de las mismas características.
Los nuevos “gigantes” de la naviera, propiedad del grupo danés A. P. Moller-Maersk, “serán conocidos como Triple E”, por cumplir con un triple objetivo: economía de escala, eficiencia energética e innovación medioambiental, explicó la compañía. Con una eslora de 400 metros, una manga de 59 metros y una altura de 73 metros, los nuevos “Triple E” serán un 16% más grandes que el “Emma Maersk” y cargarán 2.500 TEUs más que esa nave. Cada barco supondrá una inversión de 190 millones de dólares, de forma que, si la opción por veinte barcos más se materializa, el contrato con DSME supondrá un desembolso de 5.700 millones de dólares. Con la compra de esos barcos Maersk Line de busca aprovecharse del crecimiento previsto para la ruta comercial entre Asia y Europa, estimada por la compañía en entre el 5 y el 8%, y mantener además su “liderazgo” en esa ruta comercial, indicó A. P. Maerk-Moller. Según el consorcio danés, los nuevos buques no sólo marcarán un nuevo récord en cuanto a tamaño sino que garantizarán que Maersk Line “pueda lograr sus objetivos al menor coste posible, produciendo la mínima cantidad posible de emisiones de dióxido de carbono (CO2)”. Los nuevos porta-contenedores supondrán un “sorprendente 50% menos de emisiones de CO2 por contenedor” que el resto de naves que cubran la ruta entre Asia y Europa. “Uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos hoy el día es responder a las crecientes demandas de una población cada vez mayor y al mismo tiempo minimizar el impacto que eso provocará en nuestro planeta”, afirmó el director ejecutivo de Maersk Line, Eivind Holding. Recalcó que el comercio internacional “seguirá desempeñando un papel clave en el desarrollo de la economía global” pero agregó que “por la salud del planeta” el sector debe “seguir reduciendo” sus emisiones contaminantes. “No sólo es una prioridad para nosotros sino también para nuestros clientes, que dependen de nosotros para su cadena de suministro, y también para un número creciente de consumidores, que basan sus decisiones de compra en este tipo de información”, indicó. Según Maersk Line, los futuros navíos de 18.000 TEUs son lo suficientemente grandes para albergar “una pista de jockey, un campo de fútbol americano y una cancha de baloncesto” y consumen un 35% menos por contenedor que los barcos de 13.000 TEUs “que serán entregadas a otras navieras durante los próximos cinco años”. Maersk Line tiene oficinas propias en España. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|