Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 21 de abril de 2025


El tráfico de contenedores del operador Eurogate sube un 5,2% en 2010
VM, 22/02/2011

El tráfico de contenedores gestionado por el operador portuario Eurogate, que gestiona terminales en Alemania, Italia, Portugal y Marruecos, creció en un 2010 un 5,2% hasta los 12,6 millones de TEUs.

Su terminal de Bremerhaven registró un incremento del 7,4% hasta los 4,9 millones de TEUs mientras que su recinto de Hamburgo redujo sus movimientos en un 0,9%.

También las terminales italianas de Eurogate experimentaron un incremento del tráfico de un 1% y situaron su volumen anual en 4,7 millones de TEUs.

Asimismo, según la compañía, Eurogate Tánger en Marruecos mostró una tendencia al alza “especialmente alentadora” pues, tras entrar en servicio hace dos años, incrementó su volumen de tráfico en 2010 un 56,3% hasta los 680.000 TEUs.

Sus instalaciones portuarias en Portugal movieron el año pasado 230.641 TEUs, lo que supone un incremento del 12,7% con respecto a 2009. “En 2010 hemos superado con éxito la crisis que afectó duramente al movimiento de contenedores en 2009. Los volúmenes de contenedores se han estabilizado y han crecido.

El comercio internacional se ha recuperado y los buques de contenedores están, nuevamente, entregando mercancías en nuestros puertos”, afirmó el presidente de la junta directiva de Eurogate Group, Thomas Eckelmann.

La compañía está trabajando otra vez “sin ningún tipo de restricciones” en todas sus terminales, precisó.

“Sin embargo, aunque la tensión ha remitido, pasará un tiempo hasta que podamos recuperar el ritmo de los años de expansión. Por eso, una política empresarial inteligente y una gestión estricta de costes siguen siendo requisitos importantes para conseguir nuestros objetivos, incluso después de la crisis. Nuestra máxima prioridad debe ser garantizar nuestra habilidad para competir frente a otros puertos”, indicó.

En ese sentido, expresó su preocupación por los retrasos experimentados en las tareas de ampliación del calado de los ríos Elba y Weser pues los buques que recalan en sus instalaciones son cada vez más grandes. “Si nuestros puertos de contenedores tienen una mejor accesibilidad en el futuro, podrán reforzar su competitividad a largo plazo”, agregó.