|
|||
|
|||
|
La Cámara de Madrid facilita el acceso de las empresas a los programas europeos de I+D+i
La Cámara de Comercio de Madrid ayuda a las empresas madrileñas a buscar la financiación necesaria para llevar a cabo sus proyectos de innovación y, más allá de los programas nacionales de financiación a la I+D+i, ofrece información detallada sobre los programas comunitarios más útiles para las empresas.
Entre los programas que la Unión Europea (UE) mantiene con las empresas tecnológicas, destacan cuatro: el Séptimo Programa Marco de Investigación, el Programa Marco para la Innovación y la Competitividad (CIP), el Programa LIFE + y el Programa Eurostars. En conjunto, estos cuatro programas suponen un presupuesto conjunto de más de 56.000 millones de euros para financiar los proyectos de innovación de las empresas europeas entre 2007 y 2013.
Para optimizar la inversión en recursos financieros y humanos que requieren los proyectos de innovación, se promueven fórmulas de cooperación entre las empresas de los 27 países de la Unión, en las que en ocasiones tienen cabida terceros países, dependiendo del programa y la convocatoria. Con el fin de acercar a las empresas madrileñas las principales líneas europeas de financiación a la I+D+i, así como las pautas a seguir para garantizar el éxito en la gestión de un proyecto de esta naturaleza, la Cámara de Comercio de Madrid ha organizado la jornada “El Entono de la Financiación Europea y su Funcionamiento”, en la que María Engracia Carrión, consultora de Zurko Research, ha detallado estos cuatro programas europeos de apoyo a la I+D+i. El Séptimo Programa Marco de Investigación (7PM) es el principal referente en materia de iniciativas europeas a la I+D+i, ya que cuenta con un presupuesto que alcanza los 50.521 millones de euros para el periodo 2007-2013. Este Programa engloba cuatro áreas específicas: cooperación (proyectos en colaboración), personas (promoción del intercambio de investigadores), capacidades (destinado fundamentalmente a pymes) e ideas (investigación fundamental). El Programa CIP apoya medidas a favor de la competitividad y de la capacidad innovadora dentro de la Unión Europea, fomentando la utilización de las tecnologías de la información y para el desarrollo de las energías renovables. Su presupuesto asciende a 3.621 millones de euros para el periodo 2007-2013, y se destina fundamentalmente a las pymes y microempresas de los 27 Estados miembros de la Unión Europea. El Programa LIFE +, que sustituye al anterior Programa LIFE III, cuenta con un presupuesto de 2.143 millones de euros para los mismos siete años comprendidos entre 2007 y 2013. Este programa se articula en torno al desarrollo de tres líneas estratégicas: LIFE plus Naturaleza y Biodiversidad, dedicado a la aplicación de las Directivas europeas en esta materia y al desarrollo de nuevas políticas y normativa sobre la naturaleza. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|