Un servicio de Valencia Marítima
Martes, 04 de febrero de 2025


Experiencia y perspectivas de las empresas valencianas en la era post-AVE
Las principales experiencias y aportaciones de las empresas valencianas en la compleja construcción del trazado del AVE Madrid-Levante y las perspectivas de estas una vez ya funciona el transporte fueron los principales ejes de una jornada que ayer acogió la sede de CIERVAL. El acto contó con la presencia del conseller de Infraestructuras Mario Flores y otros cargos de su departamento como Vicente Dominé, Director General de Transporte de la GV; Antonio Carbonell (GTP) o Carlos Eleno, Director de Puertos y Costas
VM, 23/12/2010

La sede de los empresarios valencianos, CIERVAL, acogió ayer una jornada sobre la experiencia y las aportaciones de las empresas valencianas en la construcción del trazado del AVE Madrid-Levante (construcción que comenzó en el año 2003) así como las perspectivas que existen ahora en la era post-AVE.

pic
Mario Flores y el presidente de CIERVAL, Rafael Ferrando, ayer



El acto contó con la presencia de Mario Flores, conseller de Infraestructuras y Transportes de la Generalitat Valenciana, así como otros altos cargos de su departamento, Vicente Dominé (Director General de Transporte), Carlos Eleno (Director de Puertos y Aeropuertos) o Antonio Carbonell, Director de GTP.

Numerosos empresarios asistieron a esta cita, además de Ramón Gómez-Ferrer, director general de Valenciaport. En ese sentido, Dominé destacó que “El AVE es a día de hoy algo logrado gracias al impulso empresarial, social, político y técnico. Las aportaciones de las empresas han proporcionado un know-how a la ingenería valenciana que servirá para el futuro”. Además, explicó que “nuestro entorno y orografía son muy complicados, y había que respetar por el medio ambiente, pese a todo, se ha conseguido”.

pic
Carlos Eleno y Ramón Gómez-Ferrer, entre los asistentes



Recordó las principales fases que ha tenido este ambicioso proyecto, que contó con apoyo de la UE, “que se ha realizado en menos de diez años, a pesar de su magnitud” y se remontó al año 2003 cuando el entonces presidente Jose María Aznar puso la primera piedra de la obra, y, luego un año más tarde, el Ministro de Fomento de la época, Francisco Álvarez-Casco colocó la primera traviesa. En estas mismas líneas se manifestó el presidente de CIERVAL que agradeció “la colaboración de las empresas valencianas, que ha sido fundamentales en esta infraestructura. Entre todos, lo hemos hecho posible”.

La jornada también contó con la intervención de Ernesto Colomer, ingeniero y autor de parte del trazado de la infraestructura.