|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Iniciativa pública y privada deben sumar esfuerzos para la sostenibilidad
Durante dos días el Atlantic Logistic Fórum 2010 ha analizado en la ciudad de Irún las claves para garantizar la sostenibilidad. Ha sido un foro “verde” dirigido a potenciar la colaboración entre la iniciativa privada y la pública para garantizar el desarrollo al tiempo que se garantice el respeto al entorno
El segundo día del foro que organiza la Plataforma Logística Aquitania-Euskadi (PLAE), celebrado la semana pasada en Irún, se centró en las buenas prácticas en intermodalidad y la sostenibilidad.
En esta jornada participaron Lars Langenius, vice presidente Global Business Operations Inbound de Volvo Logistics, Arvin Guthed, director de Asuntos Públicos del puerto de Göteborg, y María Jobenius, director Communications, Sales & Services Management de Scania. También participó Ricahrd Kirchner, director de Ventas y Marketing de Green Cargo. Estos directivos presentaron ejemplos de cómo se puede potenciar la sostenibilidad haciéndola compatible con el crecimiento y el desarrollo. Todos ellos coincidieron en que para fomentar la sostenibilidad es imprescindible la cooperación entre todos los agentes, como ocurre entre transportista y puertos como el de Göteborg, por ejemplo, y también fomentar la cooperación entre la iniciativa privada y la iniciativa pública.
Fomentar el Corredor Ferroviario Atlántico es uno de los ejemplos de esta estrecha colaboración y una iniciativa del Gobierno Vasco y el Consejo Regional de Aquitania, que quieren impulsar esta zona como puerta de entrada occidental de Europa. Otras medidas, como el uso de vehículos de longitud superior a los 25 metros (como se permite en algunos países, como Noruega) o la aplicación de combustibles alternativos (etanol, diésel sintético, biogas y bioediésel) también favorecer la reducción de la contaminación notablemente.
En coherencia con estos temas, ALF es un foro neutro en emisiones de CO2, atendiendo al compromiso de PLAE por el respeto medioambiental. En este sentido, el recinto FICOBA, donde se celebra el encuentro, ofrece la posibilidad de compensar las emisiones de CO2 generadas por cualquier evento. Para ello, ha entrado en contacto con la asociación EKOPASS para calcular y luego compensar las emisiones de CO” a la atmósfera. En este sentido, los asistentes al encuentro fueron preguntados en el momento de la acredtiación sobre su procedencia y el medio de locomoción elegido. El objetivo último es lograr que ALF sea nuetro en CO2. |
||||||
|
||||||
© 2017 Valenmar S.L.
|