|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Transporte Terrestre
El transporte terrestre firma el II Acuerdo tras años de negociaciones
El nuevo acuerdo sienta las bases para modernizar la negociación colectiva en los próximos años
La Confederación Española de Operadores de Transporte (CEOT) y la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CC.OO) firmaban el pasado viernes el II Acuerdo General para las Empresas de Transporte de Mercancías por Carretera.
El II Acuerdo General, que llega tras años de negociaciones entre las asociaciones empresariales y sindicatos, implica una mayor conciliación de la vida laboral y familiar, además de fomentar el empleo en el sector con los “derechos que antes no disfrutaban los trabajadores móviles del transporte por carretera”, en palabras de varias fuentes cercanas al proceso. Estas mismas fuentes recordaron que dado que el transporte es un sector importante para la economía española, el acuerdo sienta las bases para modernizar la negociación colectiva en los próximos años.
Además de las discrepancias que se han dado entre sindicatos y organizaciones empresariales, hay que destacar que este retraso también se ha debido a causas ajenas a la negociación. La regulación de la jornada de trabajo para los profesionales del transporte, primero a nivel europeo y después a nivel nacional, ha provocado que el acuerdo no pudiera firmarse antes. A través de un comunicado, los firmantes han querido resaltar la importancia que ha tenido hasta ahora el I Acuerdo, que a pesar de haber agotado su vigencia hace diez años, “ha seguido rigiendo en su totalidad hasta el día de hoy. Es indudable que ha actuado como referencia para las negociaciones sectoriales de ámbito inferior, y como norma supletoria en caso de inexistencia de pactos en los distintos convenios colectivos sectoriales o de empresa”. FENADISMER IMPUGNARÁ EL ACUERDO La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) impugnará la firma del II Acuerdo General de Trabajadores del Transporte de Mercancías por Carretera (Convenio Colectivo de ámbito nacional) suscrito el viernes. Según fuentes de Fenadismer, durante la negociación de dicho Acuerdo no se ha permitido participar a Fenadismer en representación de los intereses de las pequeñas y medianas empresas de transporte, “pese a tener reconocida la condición de segunda organización más representativa a nivel nacional, según la Resolución de la Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento de fecha 11 de Mayo de 2010”. “Se da la paradoja que la mayoría de las organizaciones empresariales que pretenden suscribir el referido Acuerdo General tienen una representatividad reconocida por el Ministerio de Fomento muy inferior a Fenadismer. En la última revisión sobre representatividad reconocida por el Ministerio de Fomento este año 2010 para formar parte del Comité Nacional de Transporte por Carretera Fenadismer tiene asignados 15,6 votos, llegando a resultar hasta 15 veces superior a la que tienen reconocidos otras organizaciones que firman el Acuerdo General (Lógica tiene reconocido sólo 0,9 votos, Aecaf 4,9 votos, Anatrans 6,7 votos y Astic 9,4 votos)”, advierten desde la organización empresarial. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|