Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 20 de abril de 2025


La naviera “K” Line obtiene beneficios en su primer semestre fiscal
VM, 08/11/2010

La naviera japonesa Kawasaki Kisen Kaisha (“K” Line) registró en su primer semestre fiscal, entre abril y septiembre, unos beneficios netos de 314 millones de dólares, frente a las pérdidas contabilizadas en el mismo periodo de 2009.

En esos seis meses de 2010, la compañía facturó 6.208 millones de dólares, un 23% más que en su primer semestre fiscal del año anterior. Sus ganancias brutas se situaron, asimismo, en los 596,6 millones de dólares, una cifra que superó las pérdidas del mismo periodo de 2009.

Desde el grupo japonés, indicaron que durante su segundo trimestre fiscal, entre julio y septiembre, “la recuperación gradual” experimentada en los países desarrollados durante la segunda mitad de 2009, “perdió ímpetu” aunque países como China, la India y otras naciones emergentes mantuvieron su tendencia creciente.

“K” Line subrayó además que, en cuanto al transporte de contenedores, la recuperación de las exportaciones asiáticas “superó las expectativas” al tiempo que las tarifas “mejoraron significativamente”, como consecuencia del incremento de la demanda de espacios y la reducción de la velocidad implantada por varias navieras.

El transporte de graneles sólidos, por su parte, “fluctuó” pero se mantuvo “firme” gracias a la fuerte demanda de mineral de hierro y de grano por parte de China y de la India.

Contenedores
En cuanto a los servicios de contenedores de la naviera, “K” Line señaló que, en esos seis meses, sus movimientos entre Norteamérica y Asia aumentaron en un 10% mientras que, en sentido contrario, decrecieron un 2%. El volumen de mercancías transportadas entre Asia, el norte de Europa y el Mediterráneo creció en un 8%. Desde el norte de Europa y el Mediterráneo con destino a Asia, los movimientos de la naviera cayeron un 9% interanual. Las rutas entre el Norte y el Sur y las líneas intra-asiáticas redujeron su volumen de carga en un 2%.

“K” Line apuntó que, entre otros factores, la subida del precio del petróleo afectó negativamente a los ingresos, por lo que la naviera adoptó nuevas medidas vinculadas a la limitación de la velocidad de sus servicios y a la reducción de costes.

El transporte de coches terminados también experimentó una tendencia “gradual de recuperación”, especialmente en cuanto a las unidades movidas desde Japón y otros países asiáticos con destino a Sudamérica, Centroamérica, Australia, Asia, África y Oriente Medio. El transporte de coches hacia Norteamérica y Europa “careció del dinamismo” experimentado en el mismo periodo del año anterior.

Para el segundo trimestre del año, la naviera japonesa tiene previsto supervisar la evolución de la oferta y de la demanda del transporte de contenedores con el fin de mejorar sus ganancias mediante la reducción de sus costes operativos y el tamaño de su flota, en consonancia con la demanda. Entre distintas “causas de preocupación”, la compañía aludió a la “inestabilidad financiera” de Europa y a la “depresión de la demanda doméstica y al alto índice de desempleo” de Estados Unidos.

“K” Line cuenta con delegaciones propias en España.