Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 20 de abril de 2025


La ruta intra-asiática será el foco del transporte marítimo, según Evergreen
El presidente de Evergreen Marine Corporation, Bronson Hsieh, durante una conferencia celebrada en la ciudad china de Shenzhen, ha defendido la ruta intra-asiática como la de mayores posiblidades de expansión
VM, 29/10/2010

La ruta intra-asiática será el foco principal del transporte marítimo en el futuro, según el presidente de Evergreen Marine Corporation, Bronson Hsieh.

En una conferencia marítima celebrada en Shenzhen (China), Hsieh destacó que esa ruta “seguirá beneficiándose de la liberalización del comercio regional y de la recuperación de la economía global”. “Con tal potencial de crecimiento, consideramos que la ruta intra-asiática seguirá creciendo y el tamaño de su mercado le permitirá mantener el ritmo de la ruta transpacífica y de la ruta entre Extremo Oriente y Europa”, apuntó el también vicepresidente de Evergreen Group.

“Estimulada por la expansión del mercado doméstico chino, la ruta Intra-Asia fue capaz de reducir el impacto de la recesión económica. Así que, frente al severo declive experimentado por la mayoría de rutas comerciales, el mercado intra-asiático mantuvo un alto nivel de estabilidad a lo largo de la tormenta financiera global”, indicó.

Hsieh destacó que el mercado asiático se ha visto impulsado por la puesta en marcha de acuerdos regionales de libre comercio entre distintos países. En ese sentido, refirió que la ruta intra-asiática decreció en un 2,6% en 2009 pero destacó que, en la primera mitad de 2010, ya recuperó su volumen de tráfico en un 16,9%.

Sureste asiático
Subrayó además que los países del sureste asiático se beneficiarán de las nuevas políticas de China y enfatizó que hasta hace unos años las naves empleadas en la ruta intra-asiática tenían un máximo de 3.000 TEUs de capacidad, dada la limitación de los puertos y de las terminales.

“Con las inversiones realizadas en la expansión de las terminales del sureste asiático, el tamaño de los barcos seguirá incrementándose”, indicó.

“Los puertos modernos son más que puertas de entrada y de salida para el transporte marítimo. También son un importante enlace con la cadena global de suministro. Si la capacidad de las terminales no mantiene el ritmo del tonelaje de las naves, influirá negativamente en la eficiencia del movimiento de la carga, incrementará los costes de almacenaje y elevará la incertidumbre en la gestión logística”, reseñó.

En su opinión, para promover el comercio internacional, los países del sureste asiático “deben abordar la eficiencia de las operaciones de sus terminales de forma prioritaria”.

Aludió a las mejoras experimentadas en la red de servicios ferroviarios del continente y destacó el nuevo canal fronterizo puesto en marcha en Nanking (China) y que conecta con ciudades de Vietnam, Laos, Camboya, Tailandia, Malasia y Singapur, por tierra y por ferrocarril a través de 5.000 kilómetros.

“Ese corredor permitirá reducir sustancialmente los tiempos y los costes de transporte”, agregó.