Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 20 de abril de 2025


Panalpina, Kühne & Nagel y EGL pagan una multa en EE.UU.
Las tres compañías pagarán una multa al gobierno norteamericano porque se les ha acusado de ejercer prácticas monopolísticas en relación con sus servicios internacionales de transporte
VM, 07/10/2010

Las compañías logísticas Panalpina, Kühne & Nagel y EGL –propiedad de CEVA Logistics- han alcanzado un acuerdo con las autoridades estadounidenses por el que pagarán una multa por vulnerar la legislación antimonopolio de ese país.

En virtud de esos acuerdos sellados con el Departamento de Justicia, Panalpina desembolsará 12 millones de dólares, mientras Kühne & Nagel y EGL pagarán 9.865 y 4.486 millones de dólares, respectivamente.

Con ese acuerdo sellado con el departamento de justicia de EE.UU., las compañías resuelven las alegaciones de que coordinaron la fijación de determinados recargos aplicables a sus servicios internacionales de transporte con destino a Estados Unidos.

En virtud de ese acuerdo, Kühne & Nagel se declarará culpable de violar la ley antimonopolio Sherman Act en relación con las actividades de cinco de sus filiales.

“Kühne & Nagel ha cooperado de forma intensa con el Departamento de Justicia de EE.UU. durante toda la investigación. Kühne & Nagel asume muy seriamente su obligación y su compromiso por cumplir todas las leyes, incluidas las leyes antimonopolio”, afirmó el vicepresidente ejecutivo de la junta directiva de la compañía, Kart Gernandt. “Kühne & Nagel ha revisado y reforzado su programa antimonopolio para garantizar su permanente cumplimiento, con los mayores estándares disponibles”, agregó.

EGL
Por su parte EGL se declarará culpable de dos violaciones de las leyes antimonopolio en lo
relativo a la aplicación de dos tasas arancelarias, señaló la compañía.

“Alcanzar esta resolución con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y poder dejar atrás esta parte de la investigación es un paso importante”, afirmó el director ejecutivo de CEVA, John Patullo, quien agregó que ese acuerdo beneficiará a los intereses del grupo.

CEVA señaló además que la compañía se toma sus “obligaciones legales muy en serio” y expresó el compromiso del grupo logístico por promover el cumplimiento de todas las leyes que afectan a sus actividades internacionales.

Panalpina
Finalmente, de acuerdo con el acuerdo alcanzado con la justicia estadounidense, Panalpina se declarará culpable de conspirar contra el Sherman Act y quedará libre de ser procesada por acciones vinculadas a la imposición de recargos en las tarifas de sus servicios de logística.

Desde la compañía, indicaron asimismo que esas “infracciones” no afectaron a los precios pagados por sus clientes.

De momento, existen procedimientos administrativos vinculados a esas acciones en la Unión Europa (UE), en Suiza y en Nueva Zelanda.

Panalpina indicó que la “conducta” a la que alude el acuerdo alcanzado con la justicia estadounidense terminó en 2007 y, desde entonces, la empresa ha trabajado en la construcción de una estructura que “garantice una adherencia rigurosa a las leyes de competencia” y otros tipos de normativas en todo el mundo.

En ese sentido, Panalpina ha impartido a sus empleados cursos sobre leyes antimonopolio a escala global y ha puesto en marcha un Código de Conducta, entre otras disposiciones.