Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 20 de abril de 2025


Stig Hoffmeyer asume la dirección de Maersk FPSOs y Maersk LNG
VM, 30/09/2010

El vicepresidente del grupo danés A. P. Moller-Maersk, Stig Hoffmeyer, ha sido designado director ejecutivo de las filiales del consorcio Maersk FPSOs, que gestiona unidades de extracción de gas y petróleo, y Maersk LNG, dedicada a la operativa de buques para el transporte de gas natural licuado (LNG).

Según el grupo, Hoffmeyer, de 54 años, aporta a ese nuevo puesto “muchos años de experiencia en la gestión” en varias industrias, incluidos 14 años al servicio de A. P. Moller-Maersk.

El actual director de ambas filiales, Paul Carsten Pedersten ha ocupado diversos puestos de responsabilidad dentro del consorcio desde 1981, especialmente en las actividades vinculadas a la perforación y extracción de combustibles fósiles. Está previsto que a partir de ahora asuma la dirección del departamento de Proyectos Especiales dentro de la estructura de
Maersk FPSOs.

A. P. Moller-Maersk ha invertido en los últimos años en dos nuevos buques FPSOs, el primero de los cuales le fue entregado a la empresa en 2008 y que actualmente opera en aguas australianas. Está previsto que la compañía reciba la segunda nave en el último trimestre del año y que ésta consiga un contrato de flete a largo plazo en Brasil.

La restante flota de FPSOs opera en el Mar del Norte y junto a la costa occidental de África.

Por su parte, Maersk LNG acaba de recibir su octavo buque de nueva construcción.

Perspectivas
“Las perspectivas de la industria son prometedoras y Maersk FPSOs y Maersk LNG están bien posicionadas en el mercado y son consideradas como actores significativos dentro del sector”, explicó el directivo de A. P. Moller-Maersk, Claus V. Hemmingsen.

Señaló además que se espera que la demanda de los sectores de producción flotante de petróleo y gas y de transporte de LNG crezca aún más en el futuro. Asimismo, aludió a la necesidad de seguir mejorando la “actuación operativa y financiera” de Maersk FPSOs, una tarea para la que será necesaria la experiencia de Hoffmeyer.

“Vista desde el punto de vista del recién llegado, la industria tiene un atractivo potencial”, afirmó Hoffmeyer.

En su opinión, no obstante, durante la reciente época de desarrollo tecnológico de Maersk FPSOs, “la rentabilidad no ha alcanzando aún un nivel satisfactorio”. Expresó además su deseo de trabajar “estrechamente” con sus nuevos compañeros para “explorar al completo el potencial de nuestra organización”.

El grupo A. P. Moller-Maersk es propietario de las navieras Maersk Line y Safmarine, que tienen oficinas propias en España.

Maersk Distribution Services se integra en Damco, el brazo logístico del grupo Maersk
La compañía Damco, el brazo logístico del grupo A. P. Moller-Maersk, ha anunciado que la firma Maersk Distribution Services Inc. (MDSI) pasará a integrarse en su estructura organizativa.

MDSI, también filial del consorcio danés, genera unos ingresos de unos 200 millones de dólares anuales en Estados Unidos y en Canadá y emplea a unas 600 empresas.

La empresa, dedicada al almacenaje y la distribución, gestiona servicios de transporte terrestre y ferroviario que permiten conectar las cadenas de suministro nacionales e internacionales de sus clientes.

Según el grupo, MDSI se reorganizó el año pasado y ha actualizado y optimizado sus instalaciones, de manera que ahora se encuentra bien posicionada para el crecimiento.

Así, gracias a la integración entre ambas firmas, sus clientes se beneficiarán de las sinergias surgidas entre el transporte internacional y la distribución doméstica, con servicios eficientes en cuanto a coste y a emisiones contaminantes.

“El equipo de MDSI es una extensión natural de Damco. MDSI mejora sustancialmente nuestra oferta y nos permite extender el alcance de los servicios que ofrecemos a nuestros clientes”, indicó el director ejecutivo de Damco, Rolf Habben-Jansen.

Ahora que MDSI forma parte de su estructura, Damco cuenta con una plantilla de un millar de personas y genera un volumen de negocios de 500 millones de dólares en Norteamérica.

Vietnam
Asimismo, Damco ha sellado dos acuerdos de distribución para Vietnam con la marca deportiva Decathlon.

Damco ha sido elegida para consolidar las exportaciones de Dechatlon con destino a Europa durante los dos próximos años. La consolidación de las mercancías será gestionada en las instalaciones con que la compañía cuenta a 22 kilómetros del puerto de Ho Chi Minh.

El segundo contrato establece que Damco gestionará el transporte de materias primas de Decathlon entre el sur y el norte del país durante un año, mediante soluciones combinadas de transporte por mar y por tierra.

La compañía logística también es responsable de los cargamentos en exportación e importación de Decathlon desde Tailandia.