Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 20 de abril de 2025


La naviera “K” Line obtiene beneficios en su primer trimestre fiscal
La fuerte demanda de acero y de cereales por parte de China y de la India y el repunte del transporte de vehículos terminados desde Japón con destino a Estados Unidos y a algunas economías emergentes han ayudado a aumentar los ingresos
VM, 27/08/2010

La naviera Kawasaki Kisen Kaisha (“K” Line) obtuvo en el primer trimestre de su año fiscal, que comprende de abril a junio, unos beneficios netos de 178 millones de dólares, frente a las pérdidas registradas en el mismo periodo de 2009.

Las ganancias de explotación de la compañía también se recuperaron de los resultados negativos del año anterior y alcanzaron los 260 millones de dólares.

En los meses de abril, mayo y junio de 2010, la naviera japonesa contabilizó unos ingresos de 2.868 millones de dólares, lo que supuso un incremento del 24% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Desde la compañía, apuntaron como causas de ese repunte a la reactivación del tráfico marítimo mundial, a la subida de las tarifas y la mejora del equilibrio entre la oferta y la demanda dentro del sector.

Destacaron además, como otros estímulos, la fuerte demanda de acero y de cereales por parte de China y de la India así como el repunte del transporte de vehículos terminados desde Japón con destino a Estados Unidos y a algunas economías emergentes.

Con respecto al tráfico de contenedores, “K” Line registró incrementos significativos en el volumen de mercancías transportadas de Asia a Norteamérica, con una subida del 6%.
También las rutas entre Asia, el norte de Europa y el Mediterráneo se recuperaron, con un aumento del tráfico del 14% con respecto a los meses de abril, mayo y junio de 2009.

En sentido contrario, del norte de Europa y el Mediterráneo con destino a Asia, el tráfico movido por los buques de la naviera japonesa creció en un 5%.

Los movimientos de contenedores en la ruta Norte-Sur y en las líneas intra-asiáticas se incrementaron en sendos 6%.

Pronósticos
En cuanto a sus pronósticos para el conjunto del año fiscal, que comprende de abril de 2010 a marzo de 2011, desde “K” Line expresaron su “preocupación” por cuestiones como el “impacto en la economía real de la depreciación del euro” y el “escaso crecimiento en el consumo” experimentado en Estados Unidos como consecuencia de la elevada tasa de desempleo.

“No obstante, conforme se acerca la temporada alta, se espera que se prolongue el robusto movimiento de mercancías en todas las rutas, especialmente en las rutas entre Oriente y Occidente”, indicó la compañía.

En ese sentido, la naviera tiene previsto proseguir con sus esfuerzos para “maximizar el volumen de carga, conseguir una mayor restauración en las tarifas y recortar costes de forma vigorosa” a través de la reducción de la velocidad de sus buques, lo que se deriva en un menor consumo de combustible.

“K” Line cuenta con delegaciones en España.