|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Crece el tráfico de los puertos de Rótterdam, Amberes y Hamburgo
Rótterdam experimentó una subida del 18% en la primera mitad del año hasta los 5,4 millones de TEUs
El tráfico de mercancías gestionado por los puertos de Rótterdam (Holanda), Amberes (Bélgica) y Hamburgo (Alemania), tres de los principales enclaves del norte de Europa, registró incrementos sustanciales durante el primer semestre del año, con respecto al mismo periodo de 2009.
Rótterdam experimentó una subida del 18% en la primera mitad del año hasta los 5,4 millones de TEUs, estimulado por los intercambios comerciales con Asia, particularmente China, y con el resto de Europa, en especial con los países Bálticos.
En conjunto, se movieron 213 millones de toneladas, un 14,8% más que entre enero y junio de 2009. El tráfico en exportación aumentó un 15% hasta los 62 millones de toneladas, y el de importación creció un 14,7% hasta los 150 millones de toneladas. En el caso de los graneles sólidos, los movimientos mejoraron en un 14,3% hasta los 146 millones de toneladas Hamburgo En el caso del puerto de Hamburgo, su tráfico de contendores creció en la primera mitad del año un 4,3% interanual hasta los 3,7 millones de TEUs, de los que 2,2 millones de TEUs correspondieron al tráfico con China. El enclave alemán movió en total 58,6 millones de toneladas de mercancías, un 8,1% más que durante el mismo periodo de 2009. Las importaciones alcanzaron los 33,7 millones de toneladas, con una subida del 12,3%, mientras que las exportaciones crecieron un 2,9% hasta los 24,9 millones de toneladas. El tráfico de graneles sólidos mejoró en un 14,8%, hasta los 19,7 millones de toneladas, en comparación con el primer semestre de 2009. Amberes Por su parte, el puerto de Amberes contabilizó en los seis primeros meses de 2010 un tráfico de contenedores de 4,2 millones de TEUs, lo que supuso una subida del 16,2% con respecto al mismo periodo del año pasado. Amberes movió entre enero y junio 87 millones de toneladas de mercancías, un 12,7% más que en 2009. Los movimientos de graneles sólidos mejoraron un 4,1% hasta los 28,2 millones de toneladas mientras que el volumen de graneles líquidos descendió en un 4,3% hasta los 18,4 millones de toneladas. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|