|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Navieras
El grupo OOIL obtiene ganancias en el primer semestre del año
Entre enero y junio de 2010, los ingresos del consorcio mejoraron en un 32% interanual hasta los 2.733 millones de dólares
El grupo hongkonés Orient Overseas International (OOIL), propietario de la naviera Orient Overseas Container Line (OOCL), obtuvo en el primer semestre del año unos beneficios de explotación de 310 millones de dólares, frente a las pérdidas registradas en el mismo periodo de 2009.
Entre enero y junio de 2010, los ingresos del consorcio mejoraron en un 32% interanual hasta los 2.733 millones de dólares.
Asimismo los movimientos de mercancías de OOCL se incrementaron en los seis primeros meses del año en un 11,6% hasta alcanzar los 2,2 millones de TEUs, con respecto al periodo enero-junio del año pasado. Los beneficios después de impuestos de la compañía, derivados de sus operaciones, y excluyendo la venta de recursos, fue de 287,3 millones de dólares, lo que supone una mejora sustancial en comparación con la pérdida de 219 millones de dólares que el grupo contabilizó en la primera mitad de 2009. El presidente de OOIL, C. C. Tung, destacó que tras la “difícil” situación económica del año pasado, 2010 “ha empezado de forma positiva para el sector del transporte de contenedores” con una mejora en la relación entre la oferta y de la demanda y en la tendencia al alza de los fletes. No obstante, abogó por la “cautela” y advirtió de que la potencia de la demanda en la segunda mitad del año “sigue siendo incierta” dado que las tarifas siguen siendo “frágiles” y el mercado aún deberá absorber antes de final de año un número significativo de buques de nueva construcción. Tráficos Con respecto a las rutas comerciales operadas por OOCL, la que experimentó el mayor repunte en los meses de enero a junio fue Intra-Asia/Australasia, con un incremento de tráfico del 17,5 interanual hasta los 1,1 millones de TEUs. Con respecto a la primera mitad de 2009, los movimientos entre Asia y Europa aumentaron en un 10,9% hasta los 371.501 TEUs, seguidos del tráfico transpacífico, con una subida del 4,4% hasta los 583.435 TEUs y del trasatlántico que, con 176.219 TEUs, experimentó un incremento del 3,9%. Tung afirmó además, que pese a que aún queda por comprobar si el actual repunte del sector se mantendrá en el tiempo, OOCL atenderá los requisitos de sus clientes con la reintroducción de tonelaje en varias de sus rutas, conforme mejoren las condiciones del mercado, una estrategia que se adoptará atendiendo a la necesidad de la compañía de “operar de forma rentable”. OOCL tiene oficinas propias en España. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|